Ciencias del mundo contemporaneo
SIGLO XlV
Biografía
Alfonso X el sabio de Castilla (Toledo, 23 de noviembre de 1221 — Sevilla, 4 de abril de 1284).Sus padres fueron Fernando III El Santo y Beatriz de Suabia. Los últimos años de su reinado fueron muy sombríos, debido al conflicto sucesorio provocado por la muerte prematura de Fernando de la Cerda, primogénito de Alfonso X, y la minoridad de sushijos, lo que desembocó en la rebelión abierta del infante Sancho y gran parte de la nobleza y las ciudades del reino. Alfonso murió en Sevilla durante el transcurso de esta revuelta, no sin antes haber desheredado a su hijo Sancho.
Su apodo de “sabio” proviene por su interés por las ciencias y las letras, y se le reconocen las obra literarias, científicas, históricas y jurídicas realizadaspor su escritorio real. Alfonso X patrocinó, supervisó y a menudo participó con su propia escritura y en colaboración con un conjunto de intelectuales latinos, hebreos e islámicos conocido como Escuela de Traductores de Toledo, en la composición de una ingente obra literaria que inicia en buena medida la prosa en castellano. En 1935, se le reconoce como astrónomo nombrándole en su honor el cráterlunar «Alphonsus».
A su muerte, el cadáver de Alfonso X el Sabio recibió sepultura en la Capilla Real de la Catedral de Sevilla.[]
La obra
Alfonso X pretende conservar por escrito todo lo que tiene importancia política, social, económica y científica, de ahí la variedad temática que presenta su obra.
Textos históricos:
Hechos de España.
Obra donde Alfonso Xtrató de compilar la sucesión de los señoríos de los distintos pueblos que dominaron sucesivamente la península ibérica: griegos, señoríos de los almujuces, africanos, cartagineses, romanos, pueblos bárbaros, godos y los distintos reyes astur-leoneses, leoneses y castellano-leoneses, llegando hasta el reinado de Vermudo III (aproximadamente año 1037).
Crónica General.
Iniciadasimultáneamente con los Hechos de España por los historiadores de los talleres alfonsíes, la Crónica General trata de recoger la Historia Universal. Sus esquemas son similares, pero en la composición de la Crónica General apuesta más a enmarcar los periodos históricos en función de los gobiernos de príncipes y señores naturales que ostentaban el imperio mundial sobre el resto de pueblos de la tierra,que por la precisión cronológica.
Textos jurídicos:
Alfonso X desarrolló una importante labor divulgativa en el campo jurídico, ya heredada de su padre Fernando III, quien también trabajó considerablemente por establecer normas sobre las relaciones jurídico-políticas entre los reyes y sus vasallos, en los distintos fueros de la península. Así en la época de Alfonso X vieron a la luzmuchos textos jurídicos de una importancia sobresaliente, entre los cuales destacamos los siguientes.
El Código de las Siete Partidas.
Comenzó a escribirse en 1254, pero no se acabó hasta 1261. Su nombre original fue el Libro de las Leyes o Fuero de las Leyes, hasta que en el siglo XIV pasó a llamarse el Código de las Siete Partidas, como referencia a los siete libro o partes quelo componen. Considerado por los historiadores como uno de los llamados códigos universales, trató de dar unidad legislativa a un reino fraccionado en innumerables fueros.
Sus fuentes fundamentales fueron diversos textos del derecho romano (Código de Justiniano), el derecho canónico (Decretales de Gregorio IX) y otras fuentes de derecho castellano y nacional (fueros y costumbres).
• Primera parte: Aborda la fundamentación del derecho y pasa a ocuparse esencialmente del derecho canónico.
• Segunda: Trata acerca del gobierno y de las relaciones jurídicas entre señores y vasallos.
• Tercera: Derecho procesal y derecho civil.
• Cuarta: Derecho del matrimonio, de familias y linajes y de estados sociales.
• Quinta: Derecho mercantil.
• Sexta: Derecho...
Regístrate para leer el documento completo.