Ciencias Naturales

Páginas: 25 (6133 palabras) Publicado: 9 de abril de 2015
CIENCIAS NATURALES

FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA EN LA EDUCACION SECUNDARIA
Desde diversos ámbitos y de manera cada vez más contundente, se reconoce
que los conocimientos científicos se han tornado altamente necesarios para el
desenvolvimiento individual y social. Esto resulta de la indudable influencia que la
ciencia y la tecnología tienen sobre la esfera personal, sobre los medios de
comunicación,sobre las agendas públicas y las sociedades.
A escala global y en una época signada por complejos problemas vinculados a
la salud, socio-ambientales y éticos relevantes, multitud de conceptos y destrezas
provenientes del campo de las Ciencias Naturales han pasado a formar parte del
lenguaje común y de la vida cotidiana. Ello genera el desafío de una educación para la
comprensión y la intervenciónen el mundo circundante de modo reflexivo, creativo,
responsable, y a través de decisiones informadas, autónomas y basadas en los
conocimientos alcanzados.
En este marco, el propósito fundamental de esta área de conocimiento escolar
es convertir al saber científico en un bien cultural compartido solidariamente. Esto
significa, una educación científica para todos en la que la ciencia y sus procesosformen parte inseparable de la cultura, reconociéndola como una construcción que la
humanidad ha ido elaborando a lo largo de la historia con el propósito de interpretar y
explicar el mundo natural.
Desde una perspectiva educativa inclusiva, la educación científica escolar se
constituye en una herramienta potente y fértil para la democracia, el acceso, y
distribución igualitaria de saberesrelevantes y significativos, y la construcción de
ciudadanía.
Existe un consenso generalizado que contempla a la alfabetización científica
como la meta educativa de la ciencia escolar. Dicho proceso alfabetizador debe
desarrollarse en la escuela desde una visión ampliada, no restringida solo al ámbito de
la Lengua, sino integrada por variados aprendizajes, a los cuales las Ciencias
Naturales realizanaportes fundamentales.
La alfabetización científica supone múltiples dimensiones acerca de los
fenómenos naturales y las formas de investigarlos. Dimensiones que abarcan
aspectos cognitivos, lingüísticos, manipulativos, metacognitivos, conceptos, modelos,
ideas, valores y actitudes científicas.
Así, para las Ciencias Naturales, el desarrollo de una alfabetización científica
implica básicamente:

Elconocimiento e interpretación de modelos explicativos relevantes y
progresivamente más complejos que colaboren en la comprensión del mundo
natural.
El conocimiento sobre la naturaleza de la ciencia, reconociendo los alcances y
limitaciones de los productos científicos y tecnológicos en la resolución de
problemas con implicancias sociales, desde una mirada problematizadora y
propositiva.
Lareflexión crítica de la información científica proporcionada a través de los
medios de comunicación masiva y de la divulgación científica.
El objeto de estudio de las Ciencias Naturales corresponde a los procesos y
fenómenos que ocurren en la naturaleza. Este objeto general deviene en saberes
amplios, diversos y específicos que son generados y asumidos por dominios
disciplinares particulares: la Biología,la Química, la Física, las Ciencias de la Tierra, la
Astronomía. Estas disciplinas que integran el área de las Ciencias Naturales,
construyen cuerpos coherentes de conocimientos que abarcan tanto el mundo de lo
microscópico como a entidades macroscópicas, a los seres vivos como a la materia
inerte, a nuestro planeta y su dinámica, como al resto de los cuerpos del universo. A
medida que serecorren los diversos modelos descriptivos y explicativos acerca de los
procesos y fenómenos de la naturaleza, es posible establecer nexos e interconexiones
que sirven de base para posteriores vinculaciones interdisciplinarias que enriquecen y
profundizan el saber.
Un aspecto fundamental a considerar para el abordaje de las Ciencias
Naturales en la escuela es la visión de ciencia que se sostiene y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencias Naturales
  • Ciencias Naturales
  • ciencias naturales
  • ciencias naturales
  • ciencias naturales
  • la ciencias naturales
  • Ciencias Naturales
  • Ciencias Naturales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS