CIENCIAS SOCIALES Y ODONTOLOGIA
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
DOCTORADO EN CIRUGÍA DENTAL
INDICE
- NECESIDAD DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA COMPRENSIÓN DE FENÓMENOS BUCALES………………………………………………………….. 3
- NIVELES DE POBREZA Y SU RELACIÓN CON EL SURGIMIENTO Y DESARROLLO DE LAS DIFERENTES PATOLOGÍAS………………………… 4
- ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA MÉDICA DE LA MEDICINA CURATIVA YPREVENTIVA………………………………………………………………….......... 7
- CONCLUSIONES………………………………………………………………….. 8
- BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………….. 9
INTRODUCCIÓN
El presente ensayo trata acerca de la importancia que tienen las ciencias sociales en nuestra vida, específicamente en los fenómenos bucales, tomando en cuenta los diferentes factores que afectan el aparato estomatognático, ligado a la sociedad donde el individuo vive y se desarrolla. Las enfermedades no surgen de lanada, todo tiene un origen, y para comprender verdaderamente los agentes causales que la provocaron es preciso adentrarnos al entorno que rodea al paciente, ya que debemos conocer lo que come, sus hábitos higiénicos, etc. pero solo eso no basta, debemos también de analizar por qué se alimenta de esa forma, o cómo adquirió esos hábitos higiénicos y es allí en donde entra en juego el papel de lasciencias sociales, pues estas tratan de explicar y comprender los fenómenos que ocurren dentro de la sociedad, desde sus orígenes hasta la actualidad.
Así mismo se dará un análisis de las repercusiones que el modo de producción capitalista trae consigo en el ámbito de la salud de las y los salvadoreños y como las patologías varían según las clases sociales presentes en una sociedad capitalista, lascuales son la burguesía y el proletariado; siendo esta última la clase vulnerable, ya que al ser la clase social explotada, sus condiciones de vida y trabajo se ven en una clara desventaja y precariedad, condiciones como la insalubridad, inseguridad, etc. que crean el ambiente apto para que las patologías se desarrollen y se reproduzcan con una mayor facilidad que en la clase social burgués, cuyoestilo de vida es menos riesgoso y menos expuesto a las enfermedades, ya que pocas veces se tiene contacto directo con la realidad social precaria del pueblo.
También se hablará de la importancia que tiene la medicina preventiva, como forma de intentar mantener la salud en el mejor estado, o como lo define la OMS “salud es lograr el mayor grado posible del bienestar físico, mental y social” para ellono basta aplicar los métodos de medicina curativa para volver a tener salud, se deben tomar acciones para prevenir enfermedades, no actuar cuando ya se está padeciendo de alguna patología, sino antes, cuando con nuestro estilo de vida podemos evitarlas y lograr un mejor goce de salud. Pero contrastado con la realidad salvadoreña, tenemos que la población hace poco por cuidar su salud cuando laposee, pues la medicina que tradicionalmente se conoce y anuncia es la curativa, y no la preventiva.
1. NECESIDAD DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA COMPRENSIÓN DE FENÓMENOS BUCALES
La odontología es clasificada como una ciencia natural, cuyo objeto de estudio es el aparato estomatognático del ser humano. A simple vista se refiere a una profesión que solamente requiere de un conocimiento científico quese adquiere a través del estudio y la práctica del odontólogo en la cavidad bucal de un individuo. Para muchas personas, una ciencia natural como la odontología no guarda relación alguna con las ciencias sociales, mucho menos las patologías o enfermedades bucales, por tener un carácter biológico.
Caemos en un error al pensar que estas áreas no están juntas, porque los problemas bucales son decarácter biológico, pero de origen social ¿cómo se puede explicar este fenómeno? Pues la odontología, si bien es una ciencia natural, su objeto de estudio es el aparato estomatognático, considerando que éste es parte del ser humano que nace, crece y se desarrolla dentro de una sociedad y no aislada de ella. En la sociedad y sobretodo en la capitalista, al...
Regístrate para leer el documento completo.