ciencias
CURSO ECOLOGÍA -7710301-
CICLO DE FORMACIÓN DISCIPLINAR – ÁREA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SALIDA DE CAMPO Nº 1 – I PERIODO ACADÉMICO 2013
Nombre: Caracterización de factores en un Ecosistema Amazónico.
Fecha y hora de realización: 22 de marzo, 07:00 horas a 17:00 a.m.
Lugar: Centro de Investigaciones Macagual. Universidad de la Amazonia
Docentes: Jenniffer TatianaDíaz-Cháux
Justificación
Teniendo en cuenta los espacios naturales propicios para el estudio de la dinámica e interacciones de los factores ambientales y los organismos vivos, disponibles en la región amazónica, la práctica a desarrollar, presenta gran importancia ya que pretende evaluar el método de aplicación de herramientas básicas en el estudio de la estructura de los ecosistemas. De estamanera, a través del conocimiento teórico en el trabajo presencial y trabajo dirigido, complementado con la parte experimental en campo, es prioridad, retroalimentar la unidad con la generación de espacios de construcción del conocimiento, discusión crítica y reflexiva, que con lleven a la formación integral del profesional en Biología.
Objetivos
Objetivo General
Determinar la dinámicade los factores bióticos y abióticos que interactúan en los diferentes ecosistemas del Centro de Investigaciones Macagual de la Universidad de la Amazonia, municipio de Florencia-Caquetá.
Objetivos Específicos
Establecer la ubicación y el mapa del área de estudio, mediante la implementación de herramientas de referencia geográfica presentes en el Centro de Investigaciones Macagual.Determinar las interacciones entre los factores bióticos y abióticos presentes en los ecosistemas terrestres en el Centro de Investigaciones Macagual.
Metodología
Área de estudio – sendero Macagual- Trabajo por Grupos (máximo 5 integrantes)
Tomar como referencia de trabajo el área del sendero asignado, visto como ecosistema, realizar una caracterización de este, que incluya:
1. Elaboraciónde un mapa con coordenadas de GPS, que permita la señalizar la ubicación de la parcela dentro del sendero, y límites de su área de trabajo.
2. Establecimiento de parcela como unidad de muestreo, al margen del sendero 50m X 2m. Delimitar con estacas y cuerda.
3. Realizar la identificación de los elementos que compone el área de estudio:
Factores bióticos:
a.i. Identificar de los factoresbióticos, y realizar un listado por grupos de organismos y/o morfoespecies, con número de individuos (riqueza y abundancia). Registrar en Tabla:
Morfoespecie
Abundancia
Características de sp.
Diagrama
a.ii. Identificación y estimación del porcentaje de hábitos de crecimiento. Dentro de la parcela de 50m X 2m, delimite un cuadrante de 5m X 1m, realice la marcación de Plántulas de unasola morfoespecie (realice esquema) referenciando el tamaño de cada individuo. Registrar en Tabla:
Nº individuo
Características
Tamaño (cm)
Hábito de Cto
a.iii. Identifique los diferentes tipos de Interacciones Ecológicas a su alrededor, realice un listado de los mismos y enuncie las especies interactuantes.
Factores Abióticos: Registre los datos de Temperatura y Humedad Relativacada hora durante la salida de campo en una Tabla: Hora/T°c/%HR. Determine la Textura del suelo. Bajo observación registre otros factores abióticos que inciden en su ecosistema.
4. Elabore una pregunta de Investigación Ecológica enmarcada en el Ecosistema que estableció como área de estudio.
5. Con ayuda de la literatura:
a. Incidencia ecológica de los factores abióticos registrados en el áreade estudio.
b. Parámetros medioambientales (temperatura, precipitación y humedad relativa media anual). Fuente de información: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -IDEAM-.
c. Identificación zonas de vida según la clasificación Holdridge, Regiones Biogeográficas por Hernández-Camacho, tipos del paisaje Instituto Geográfico Agustín Codazzi, todos reportados para el...
Regístrate para leer el documento completo.