ciencias

Páginas: 5 (1188 palabras) Publicado: 16 de marzo de 2014
Contexto
Construyendo sentidos de sustentabilidad

Para dar cumplimiento a los Compromisos del Decenio de la
Educación para el Desarrollo Sustentable 2005-2014 y a los
asuntos prioritarios de la Estrategia de Educación Ambiental
para la Sustentabilidad en México, las instituciones de
educación superior se han sumergido en un proceso de
replanteamiento en torno a la problemáticasocioambiental que
enfrenta el mundo y el papel tan primigenio que juegan éstas,
para responder así a este importante reto.

Fuente: Los planes ambientales institucionales en la educación superior en México: Construyendo sentidos de sustentabilidad (2002-2007).
Coord. Bravo Mercado, Ma. Teresa. ANUIES. 2012.

UNESCO

Contexto

Iniciativa de educación sobre el cambio climático para eldesarrollo sostenible.
Objetivo 1: La creación de capacidades
Objetivo 2: Una enseñanza innovadora y la integración del
cambio climático
Objetivo 3: La educación no formal sobre el cambio climático
para el desarrollo sostenible y la creación de redes
Iniciativa de educación superior para la sostenibilidad.
La educación superior es esencial para dotar de autonomía a
todos los hombres y las mujeres,con miras a la innovación y
el cambio.
Las universidades deben realizar una labor de más calidad al
servicio de la sociedad. Deben innovar para aportar
soluciones en materia de desarrollo sostenible.

UdeG
Plan Universitario de Sustentabilidad

La Universidad de Guadalajara, como principal institución pública
educativa del Estado de Jalisco, cuenta con las condiciones
necesarias paragenerar alianzas estratégicas e impulsar
acciones, líneas de investigación y políticas públicas orientadas a
transformar la cultura y potenciar la gestión ambientales y
contribuir, de esta manera, primero a que la comunidad
universitaria se fortalezca en materia de sustentabilidad y
reafirme su compromiso social, para después incidir en el
desarrollo sustentable de la región y mejorar lacalidad de vida de
sus habitantes.

Para ello se propone el Plan Universitario de Sustentabilidad, ya que
con su desarrollo se contribuirá a implementar, con un enfoque
transversal a las funciones sustantivas, la política general enunciada en
el Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030:

“Promover la equidad, el desarrollo sustentable
y la conciencia ecológica.”

Y que además respondea compromisos acordes a políticas nacionales
e internacionales.

Plan de Desarrollo Institucional,
Visión 2030
Política general
Promover la equidad, el desarrollo sustentable y la
conciencia ecológica.
Política del Eje Extensión y Vinculación
Fortalecer la extensión y la vinculación para apoyar la
solución de los problemas del entorno.
Objetivo 3.7

Operar programas en apoyo aldesarrollo sustentable de
la región.

Plan de Desarrollo Institucional,
Visión 2030
Estrategias:
3.7.1 Consolidar el PLan Universitario de
accesibilidad y gestión ambiental.

Sustentabilidad,

3.7.2 Desarrollar una cultura ambiental en los universitarios.
3.7.3 Generar investigación y brindar asesoría para la recuperación
de zonas y regiones devastadas ambientalmente.
3.7.4 Generarinvestigación y brindar asesoría para el diseño de
modelos alternativos que fortalezcan las economías locales y
la calidad de vida de sus habitantes.

3.7.5 Incluir la formación ambiental y la sustentabilidad en los
currícula universitarios.

Enfoque metodológico de los Planea
Ambientales Institucionales
La elaboración de un plan ambiental consta de tres grandes
momentos, en donde esimportante recordar partir de un diagnóstico
completo que nos proporcione la información y referentes necesarios
para tomar decisiones respecto del alcances y orientación del propio
plan.
Momentos del enfoque
metodológico

I. Desarrollo del diagnóstico
II. Diseño de un plan ambiental
III. Elaboración del documento final

Fuente: Los planes ambientales institucionales en la educación superior...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencia ciencia
  • Ciencia ciencia
  • Ciencia O Ciencias
  • Ciencias Ciencias
  • Ciencia o No Ciencia
  • la ciencia y las ciencias
  • Ciencias
  • Ciencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS