Ciencias
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA FIDEL VELÁZQUEZ
Nicolás Romero, Edo. de Méx. a 24 de Septiembre de 2012.
Juan Carlos González Velázquez
Desarrollo de Habilidad del Pensamiento Lógico
P R E S E N TE
Por medio de la presente hago entrega del Trabajo de Códigos para la evaluación del primer bimestre.
COMENTARIOS Y DEDUCCIONES
Con estetema aprendí los tipos de manejo de los códigos así como su aplicación en los diferentes servicios del sector gubernamental, privado, entre otros.
ATENTAMENTE
José Benigno Hernández Rangel
Redes y Telecomunicaciones
RT- 101
Código
Una comunicación utiliza un código, es decir, un conjunto de elementos que se combinan siguiendo ciertas reglas para dar a conocer algo. En estecontexto, las sociedades humanas se caracterizan principalmente porque, valiéndose de unidades sonoras significativas, logran comunicarse a través del código más complejo: las lenguas humanas o códigos lingüísticos.
El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación sea posible. Aunque todos los otros elementos del circuito comunicativo funcionen adecuadamente, lacomunicación no tendrá éxito si el emisor y el receptor no comparten el mismo código.
Cuando se representan números, letras o palabras por un grupo especial de símbolos, se llama codificación y al grupo de símbolos se le denomina un código. Probablemente uno de los códigos más familiares es el código Morse, en el cual las letras del alfabeto se representan por puntos y rayas.
Ya se ha vistoque cualquier número decimal puede representarse por un número binario equivalente. Puede pensarse que el grupo de ceros y unos en el número binario es un código que representa al decimal. Cuando se representa un número decimal por su número binario equivalente, se llama codificación binaria directa.
Los sistemas binarios usan todos alguna forma de números binarios para sus operacionesinternas pero el mundo externo es de naturaleza decimal. Esto significa que se deben ejecutar conversiones frecuentes entre los sistemas decimal y binario. Hemos visto que las conversiones entre decimal y binario pueden llegar a ser largas y complicadas para números grandes. Por esta razón, algunas veces se usan otros medios para codificar los números decimales que combinan algunas características de lossistemas decimal y binario.
Código decimal codificado en binario
(BCD, Binary Coded Decimal, por sus siglas en inglés)
Si cada dígito de un número decimal se representa por su equivalente binario, esto produce un código llamado decimal codificado en binario (abreviado BCD por sus siglas en inglés). Puesto que un dígito decimal puede ser tan grande como 9, se requieren 4 bits paracodificar cada dígito (el código binario para 9 es 1001).
8 | 7 | 4 |
^ | ^ | ^ |
1000 | 0111 | 0100 |
Para ilustrar el código BCD, tomemos un número decimal como 874. Cada dígito se cambia a su equivalente binario como sigue:
Una vez más, cada dígito decimal se cambia a su equivalente binario directo. Note que siempre se usan 4 bits para cada dígito.
El código BCD, entoncesrepresenta cada dígito del número decimal por un número binario de 4 bits. Claramente, sólo los números binarios de 4 bits desde 0000 hasta 1001 se usan. El código BCD no usa los números 1010, 1011, 1100, 1101, 1110 y 1111. En otras palabras, sólo 10 de los 16 grupos codificados posibles de 4 bits se usan. Si cualesquiera de estos números prohibidos de 4 bits alguna vez ocurren en una máquina que usael código BCD, generalmente indica que Código exceso-3
El código exceso-3 está relacionado con el código BCD y usado a veces en lugar de él porque posee ventajas en ciertas operaciones aritméticas. El código exceso-3 para un número decimal se ejecuta de la misma manera que en BCD excepto que se añade 3 a cada dígito decimal antes de codificarlo en binario. Por ejemplo, para codificar el...
Regístrate para leer el documento completo.