Ciencias
La creatividad es la capacidad de crear, de producir cosas nuevas y valiosas, es la capacidad de un cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original.La actividad creativa debe ser intencionada y apuntar a un objetivo. En su materialización puede adoptar, entre otras, forma artística, literaria o científica, si bien, no es privativa deningún área en particular. La creatividad es el principio básico para el mejoramiento de la inteligencia personal y del progreso de la sociedad y es también, una de las estrategias fundamentales de la evolución natural.Es un proceso que se desarrolla en el tiempo y que se caracteriza por la originalidad, por la adaptabilidad y por sus posibilidades de realización concreta.
Creatividad es laproducción de una idea, un concepto, una creación o un descubrimiento que es nuevo, original, útil y que satisface tanto a su creador como a otros durante algún periodo.
Todos nacemos con una capacidad creativa que luego puede ser estimulada o no. Como todas las capacidades humanas, la creatividad puede ser desarrollada y mejorada. Así, existen muchas técnicas para aumentar y desarrollar la capacidadcreativa. Una de las más interesantes es la conocida como mapas mentales
Todos los maestros queremos que nuestros alumnos al finalizar el curso puedan ser capaces de generar ideas creativas, el doctor Treffinger (1993) dice que necesitamos que todos nuestros alumnos sean creativos, por qué pensar que sólo algunos de ellos puedan enriquecer su nivel de creatividad cuando los tiempos actuales requierende personas capaces de transformar.
* Carl Ranso Rogers lo define como la aparición de un producto nuevo, que resulta por un lado de la singularidad de un solo individuo y, por otro, de los aportes que recibe ese único individuo de otros individuos y de las circunstancias de la vida.
* Para las culturas hinduístas, confucianas, taoístas y budistas, la creación es un tipo dedescubrimiento. Animan al practicante a cuestionarse, a investigar y a experimentar de manera práctica.
* En psicología, el pensamiento divergente es una actividad contenida en otra función del intelecto humano llamada imaginación, realizando algo nuevo desde cero, o lo mismo, de una manera distinta. Howard Gardner (teoría de las inteligencias múltiples), Joy Paul Guilford y Robert Sternberg son psicólogosque han abordado la relación entre creatividad e inteligencia. En el ámbito hispánico, el filósofo José Antonio Marina ha estudiado algunos de los aspectos más importantes de la inventiva, y Ricardo Marín Ibáñez ha estudiado este campo en el seno de la pedagogía. En el campo de la evaluación psicológica, destaca el trabajo de Javier Corbalán como autor del test CREA, una medida cognitiva de lacreatividad, que en 2002 obtuvo el VII Premio TEA Ediciones de I+D.
* Para la sociología, en la imaginación constructiva intervienen tres variables: el campo (jueces o grupos sociales), el dominio (área o disciplina) y el individuo que hace las transformaciones. De esta manera, una persona realiza transformaciones en un dominio, que son evaluadas como creativas o peligrosas, por parte de losgrupos sociales.
* Teoría psicoanalítica: los psicoanalistas, así como los analistas junguianos, dicen que el proceso creador es mucho más sensible a los procesos inconscientes o preconscientes que a la simple solución de problemas, aun cuando hay cierta solución de problemas que implica soluciones creativas. Dicen que la creatividad se da cuando se establecen nuevos significados y no buscandorespuestas correctas. Establecen que hay fuerzas que operan sobre el sujeto y facilitan u obstaculizan la actividad creativa:
* Fuerzas de la sociedad (super yo)
* Fuerzas del raciocinio (yo)
¿Qué suelen tener en común las personas creativas?
Ilusión óptica: el cuadrado (escaque) con la letra A es del mismo color que el de la letra B.
* Confianza en sí mismo
* Valor
*...
Regístrate para leer el documento completo.