Cimentaciones. Preguntas y definiciones

Páginas: 6 (1422 palabras) Publicado: 16 de diciembre de 2014

Índice

Resumen…………………………. 1
Preguntas………………………… 3
Definiciones………………….…... 8






































RESUMEN:

La cimentación es el elemento constructivo responsable de transmitir directamente las acciones recogidas del edificio al terreno por la superficie cumpliendo dos objetivos: transmitir las cargas y anclar al terreno eledificio. La cimentación debe cumplir con una solución económica, segura y sin movimientos admisibles. La elección del tipo de cimentación vendrá determinando por la clase de terreno, la profundidad del terreno firme, el nivel freático, los asentamientos posibles, el peligro de que el terreno hiele, se deslave o haya anegamiento, y de si hay materiales perjudiciales para los componentes del cimiento.Generalmente la hipótesis de la propagación de la presión en el terreno es de que la transmisión de las presiones difunde dentro de un cierto ángulo y que estas van decreciendo con uniformidad hacia abajo con capas sucesivas y con repartición uniforme. La forma del bulbo de presiones dependerá del tipo de carga y de la naturaleza del terreno. También hemos de tener en cuenta que las presionesrecibidas en las capas inferiores no deben sobrepasar a las presiones admisibles por la naturaleza del terreno.
La determinación de la tensión y asentamiento admisible del terreno viene dicha por el arquitecto autor del proyecto a partir de su criterio técnico, los reconocimientos del terreno y los ensayos hechos. Ya que la presión admisible esta ligada directamente con las características delterreno, el tipo de cimentación y el comportamiento del terreno a largo plazo. También se debe tener en cuenta que el terreno debe tener un coeficiente de seguridad mínimo de tres respecto a la presión de hundimiento y que es un sólido compresible que produce un asentamiento. Los asentamientos absolutos como los diferenciales han de conservarse inferiores a ciertos valores compatibles con el tipo deestructura y su función.
A todo ello debemos cumplir unas normas de cimentación para controlar cosas como; la profundidad mínima del cimiento que debe estar a una profundidad convenientemente situada respecto a las influencias de agentes exteriores; la disposición de las cimentaciones para evitarse los posibles deslizamientos y asentamientos; la protección del cimiento ante las aguas para evitar unriesgo de modificación de la naturaleza del terreno; los materiales utilizados; confeccionados por macizos aglomerantes de piedras naturales y aglomerantes, que estos deben ser hidráulicos; y el cálculo de las acciones que tendrán relación con la carga total, el peso propio y el peso de relleno, y en su caso, deberá estimarse la subpresión debida a la carga freática.
La morfología del terrenopodrá ser cualquier estructura siempre y cuando el sistema de fuerzas sea invertido con una correcta distribución de cargas a la superficie de contacto sobre el terreno. La utilización de un material constitutivo-constructivo, que tiene unas exigencias de hidraulicidad, permanencia y compatibilidad con el terreno, nos lleva a usar estructuras de masa activa, hechas de hormigones armados con acero ofibras y calculables a flexión.
Finalmente llegamos a la clasificación de los cimientos: cimentación superficial o cimentación profunda. La superficial se apoya en capas poco profundas del terreno con una capacidad de carga suficiente y admisible. Estas llegan a hasta una profundidad de 3 metros. Las que estén entre 4 y 6 metros utilizaremos pozos de cimentación. Hay tres tipos de cimentacionessuperficiales dependiendo de las cargas: cargas puntuales (aisladas), cargas lineales (continuas) y cargas puntuales y/o lineales aisladas (aisladas+continuas). Cuando es inviable utilizar un pozo de cimentación nos serviremos de la cimentación profunda con pilotes (cargas puntuales) o muros pantalla (continuas o puntuales).














PREGUNTAS:

¿Cuáles son las funciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • preguntas y definiciones
  • Definicion y Preguntas
  • Definición de ética preguntas
  • DEFINICIONES A LAS PREGUNTAS
  • Cimentaciones
  • cimentaciones
  • cimentaciones
  • Cimentaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS