Cine Documental
“La revolución no será trasmitida”.
A primera vista el documental parece ser un reclamo ante la injusticia y la violencia ejercida porel partido opositor al gobierno del presidente Chávez en Venezuela, a través de imágenes del minuto y lugar exacto, registrando las movilizaciones, reuniones y el momento justo del golpe de estado.Sin embargo, sabemos que todo documental por mucho que intente ser objetivo, se fundamenta en una fragmentación de la realidad, en la selección de fragmentos audiovisuales por parte de los cineastas,los cuales finalmente serán emitidos. Por lo tanto, lo que expone el documental varia según la subjetividad del autor y la capacidad de influenciar a quien lo ve bajo sus propios puntos de vista.
Eldocumental grabado camara en mano, la musica y el sonido natural que utilizan codigos perceptivos y emotivos que acercan al espectador a tener algun tipo de sentimiento (a favor o en contra) de lo queesta viendo; el narrador con un español extranjero que relata lo que sucede y sucedió hasta ese momento; el montaje y orden de las imágenes, el primer plano en algunos casos, el plano medio o elgeneral; todo ello nos hace sentir parte de lo que se esta mostrando, nos hace aceptar los sucesos que se nos estan presentando como si fueran totalmente reales. Sin embargo al analizarlo y sin sabernecesariamente el orden de los acontecimientos históricos, podemos ver la reconstrucción sesgada de la historia, segun la percepción y lo que quieren mostrar los cineastas. Además de preguntarnos como esque estos, tuvieron acceso a esas imágenes, como pudieron grabar entrevistas, y reuniones privadas; como es que pudieron estar ahí durante y despues del golpe, y como es que los golpistas permitieronsu filmación y como es que nadie se opuso a ello. Por otro lado, la muestra evidente de la utilizacion de los medios privados, demostró la capacidad de manipulación de la información, manejada para...
Regístrate para leer el documento completo.