Cine
Introducción
A lo largo de imagenDV.com apenas se ha hablado de los aspectos "artísticos" o de técnicas de filmación. El motivo, en parte, es mi desconocimiento del tema en cuestión. Pero bueno, me voy a atrever a dar unos consejos básicos para que tratemos de conseguir los mejores vídeos posibles.
Lo haré desde la perspectiva de los modelos "clásicos" defilmación, en los últimos tiempos han aparecido tendencias novedosas (como la de mover la cámara continuamente, añadir grano artificialmente, saturar colores, etc.)
Más que nada, se trata de unos consejos prácticos basados en el sentido común. La mejor manera de aprender es practicar y fijarse mucho en cómo están rodados los documentales o programas de la televisión.
Consejos básicos
1.Controlar la duración del vídeo:
Todos hemos experimentado la sensación de horror y sudor frío cuando un supuesto amigo nos deleita con su último vídeo de 90 minutos.... insoportable. Se dice, que un vídeo doméstico no debería durar más de 10 minutos, por encima de ese tiempo la potencial audiencia está ya completamente harta del vídeo en cuestión. Y esto es así porque un vídeo doméstico está malhecho, no es atractivo, no tiene interés. Cuanto mejor sea el vídeo doméstico, más se puede alargar la duración del mismo.
2. No mover la cámara
La cámara, quietecita. Lo mejor es usar un trípode. La cámara de vídeo hay que considerarla como una cámara de fotos con muchos fotogramas. Si queremos recoger otro punto de interés, se pasará a PAUSA, se moverá y se empezará de nuevo a grabar. Solo losexpertos y profesionales se pueden permitir el lujo de mover la cámara y que les quede bien, eso es muy difícil. Hay excepciones, por supuesto. Hay veces que interesa seguir a un sujeto en movimiento, siendo de más interés si el sujeto se acerca que si se aleja (por tanto, hay que prever la situación y adelantarse al sujeto, los aficionados suelen recoger la acción al revés, con el sujetoalejándose y de espalda.... muy mal). Respecto a panorámicas de paisajes, lo ideal es usar una lente gran angular evitando mover la cámara. Para recoger todo la panorámica hay que mover la cámara muy lentamente y solo en un sentido. Los profesionales usan trípodes con amortiguadores especiales que suavizan el movimiento.
3. Por favor, tomas cortas
Las tomas no deben durar más de 7 u 8 segundos, de locontrario se hacen muy pesadas. Otra opción es grabar tomas largas y luego acortarlas en la edición. No hay que repetir machaconamente una toma o situación, con unos segundos vale, el resto es superfluo, ya lo sabemos, ya lo hemos visto....Si la cosa tiene mucho interés, cambia de ángulo para la siguiente toma.
4. No usar el zoom durante una toma.
Realmente este debería ser el punto nº1. Hayque olvidarse del zoom, como si no existiera. Los profesionales lo usan rara vez. Si quieres ampliar algún detalle, lo mejor es pasar a PAUSA, accionar el zoom deseado y volver a poner la cámara en REC. Esporádicamente se puede usar, pero siempre muy lentamente. A mí me gusta mucho más el zoom en sentido inverso (se empieza con un detalle y se va ampliando el campo de visión).
5. Procura que latoma tenga acción o interés.
Hay que intentar captar aquello que tiene interés o gracia, mejor que sujetos estáticos. Cuando se graba a personas es mucho más enriquecedor captar a la gente haciendo cosas, trabajando, en situaciones que sabemos a priori que van a ser gracioso (algún compañero de viaje tratando de comprar algo en una tienda y sin saber el idioma local). Es mejor grabar el "así sehizo" que el resultado final.
6. Controla la exposición y la luz
Los consejos típicos de la fotografía se aplican al vídeo. Hay que evitar la toma a contraluz (aunque las cámaras suelen tolerar bien estos casos, a veces con resultados curiosos). Y tener muy en cuenta que la cámara no es tan perfecta como nuestros ojos. La cámara tiene muchísimo menos rango dinámico. Para la cámara, la...
Regístrate para leer el documento completo.