Cines, Historia Del Medio

Páginas: 6 (1418 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2012
Fecha de entrega: 24/8
Nombre de los integrantes: Zabala Sofía, Percudani Lucía, Perier Evelyn y Demartini Lourdes
Profesora: Liguori Virtudes
Curso: 5to 1ra Sociales

Trabajo práctico cierre del 2do trimestre.
Reunidos en equipo de trabajo, investigar a cerca del medio de comunicación que se les ha asignado.
Para la realización del trabajo práctico deben tener en cuenta:
* Lahistoria del medio (siglo, año en el que aparece, país)
* Funciones principales.
* Cambios y avances tecnológicos.
* Impacto social (¿Qué alcance tuvo?)
* ¿Cuáles son las ventajas y desventajas respecto al medio que les toco con los demás?
* ¿Por qué la aparición de cada nuevo medio de comunicación implico profundos cambios en la sociedad?
El trabajo tendrá dos instancias a evaluar,la primera es el práctico escrito y la segunda será la defensa oral del mismo (individual)

CINE
1) HISTORIA DEL MEDIO – SIGLO – AÑO EN QUE APARECE – PAIS.

El cine fue oficialmente inaugurado como espectáculo en Francia, en diciembre de 1895.
Desde ese momento ha sufrido una serie de cambios, desde el primitivo cinematógrafo mudo de los hermanos Lumière, hasta la actualidad. Por otrolado se empezó a incluir los géneros cinematográficos. Se generaron movimientos cinematográficos.
Luego de varias películas lanzadas, las perdonas se cansaron de ver siempre las mismas películas sobre los mismos temas, fue la magia y la imaginación de Georges Méliès la que salvó al cine de acabar como un invento más entre tantos de aquella época, convirtiéndose así en el creador de la cienciaficción.
El cine se transformó en industria y comenzó a extenderse por todo el mundo a lo largo del siglo XX la cual significó una verdadera revolución en las artes, la cultura y el pensamiento de la especie humana. El siglo XXI abre al cine nuevos caminos y expectativas ligadas a los movimientos sociales, a las nuevas tecnologías y al desarrollo de la solidaridad.
En 1927 se introdujo elsonido, lo que favoreció su conversión en un espectáculo de masas, y en 1935, el color. Desde ese momento, se fueron incorporando nuevos elementos y perfeccionando las diferentes técnicas.

2) FUNCIONES PRINCIPALES
El cine es, además de un espectáculo de masas, la imagen en movimiento de la historia de la humanidad. El cine ha servido para crear nuevos lenguajes, es decir, una forma diferente decontar las cosas, y por lo tanto ensaya constantemente técnicas, efectos especiales, trucos y maneras distintas de expresión que hacen avanzar tanto la técnica como el arte.
3) CAMBIOS Y AVANCES TECNOLOGICOS
Cine Mudo: Constaba de personas en movimiento sin dialogar. Eran acompañadas por música tocada por un pianista u orquesta y además estaba comentada por un narrador.
Cine Sonoro: Consisteen la incorporación del sonido y de mayor tecnología en las imágenes. Los primeros experimentos con sonido se realizaron en Francia. Esta aparición introdujo grandes cambios en la técnica y expresión cinematográfica como por ejemplo se fijo la cámara, la imagen perdió estética, entre otros cambios. Los actores también sufrieron esos cambios.
Cine actual: Las películas están experimentando ungran aumento debido al fenómeno del blockbuster, es decir, son aquellos productos que se relacionan con la película (cd´s de la banda sonora, video juegos, etc). Se considera al cine post moderno como una categoría nueva del cine o no el caso es que la experiencia de ver una película a finales del siglo pasado con el actual era diferente a la de las generaciones anteriores.
4) IMPACTO SOCIAL¿Qué alcance tuvo?
El impacto del cine que tuvo en la sociedad fue que ella consumiera un nuevo medio de comunicación y que era diferente a los ya conocidos. A partir de su lanzamiento, el cine fue uno de los medios mas vistos en la sociedad de aquel momento y del actual.

5) ¿CUALES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS RESPECTO AL MEDIO QUE LES TOCA CON LOS DEMAS?
Desventajas:
-No todos tienen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Definicion Programatica Del Cine Como Medio De Comunicación De La Historia
  • Historia del cine Planos del cine
  • Historia Del Cine
  • Cine Y Historia
  • Historia del cine
  • Historia del cine
  • Historia del cine
  • HISTORIA DEL CINE

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS