Cinescape
Páginas: 62 (15358 palabras)
Publicado: 23 de julio de 2010
Con la llegada de los Españoles hubo una mezcla de 2 culturas y de ese resultado empezó una nueva etapa histórica reflejada a su vez en el vestido pués empezó la modificación y desaparición de la tradicional indumentaria autóctona. Los indígenas fueron obligados a vestir el estilo español, con el pretexto de proteger la naciente industria textil. El varón empezó a usarpantalón hasta la rodilla, ceñido al muslo y chaquetilla. El Anacu femenino se cambió por polleras y blusa, estas piezas básicas de corte español fueron complementadas con piezas y elementos nativos, cuyo colorido, largo y ornamentación varió según los espacios geográficos.
Hoy en dia confeccionar los trajes que realmente usaron los Incas es casi un imposible, pues fué un trabajo manual desdetrasquilar una llama, hilar la lana, teñirla, entretejaerla, y finalmente coserla con agujas de hueso o espinas, de ser posible es muy caro, en el tiempo colonial empezaron a usar la seda y los encajes, en las ciudades donde los incas se pocesionaron, aún se puede ver en los andes, donde los conquistadores no llegaron, las vestimentas coloridas, y las danzas que traen el mensaje de nuestro imperioincaico
Conquista del Perú
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Incas y españoles en un enfrentamiento, pintura de Juan Bravo para la municipalidad del Cuzco.
La Conquista del Perú (1532-1533) es el proceso histórico de anexión del Imperio inca al Imperio español. El primer contacto entre un español y un inca se dio durante el gobiernode Huayna Cápac, cuando unos chasquis (mensajeros incaicos) trajeron a un español hacia el inca, hablaron mediante señas y luego lo dejaron ir.[1] Sin embargo, fue recién en 1532 que un ejército inca se topó con un ejército español. En este encuentro, Atahualpa fue tomado preso por Francisco Pizarro y semanas después fue ejecutado. Sin embargo, la resistencia inca continuó hasta 1574.Contenido[ocultar] * 1 Antecedentes * 1.1 La situación incaica * 1.2 Situación de los conquistadores * 2 La conquista (tercer viaje) * 2.1 Primera fase * 2.2 Segunda fase * 2.2.1 La fundación de San Miguel * 2.2.2 Viaje de Piura a Cajamarca * 2.2.3 Captura de Atahualpa * 2.3 Tercera fase * 2.3.1 El Rescate * 2.3.2 Llega Almagro* 2.4 Cuarta fase * 2.4.1 El reparto del tesoro * 2.4.2 Ejecución de Atahualpa * 2.5 Quinta fase * 2.5.1 Los españoles en el Cuzco * 3 Postrimerías * 4 Notas y referencias * 5 Fuentes * 6 Véase también |
[editar] Antecedentes
Las primeras veces que los incas vieron a los españoles fue en la época de Huayna Cápac.
[2] Tambiénfue durante su gobierno, un Sapa Inca estuvo en contacto directo con un español, ya que unos chasquis trajeron al español Pedro de Candía al palacio de Huayna Cápac para que se entrevistasen. La comunicación fue a puras mímicas y lo que cuentan las crónicas fue que Candía le dijo a Huayna Cápac que él comía oro, así que el gobernador le brindó oro en polvo y lo dejó irse.
Pedro de Candía se llevóconsigo a uno de los chasquis a España y lo presentó al rey, luego lo trajo de vuelta al Tahuantinsuyo para que hiciera de traductor. Este inca sería conocido luego como Martidillo.[1]
[editar] La situación incaica
en la época de la invasión spañola de América, el Imperio inca era un estado multiétnico y algunos pueblos originarios querían independizarse. El conflicto que se suscitó entreHuáscar y Atahualpa por la sucesión del Inca, debilitó la alianza indígena y brindó a los europeos la oportunidad de conquistarlos.
Poco tiempo después del primer contacto entre Huayna Capac y Pedro de Candía, el Sapa Inca y su sucesor, Nina Cuyuchi murieron a causa de una rara enfermedad[3] (Se le atribuyen a la viruela traída por los europeos).
Tras la anarquía Huáscar asumió el gobierno por...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.