Cintificos Destacados

Páginas: 6 (1326 palabras) Publicado: 10 de diciembre de 2012
-------------------------------------------------
Científicos mexicanos y sus aportaciones
-------------------------------------------------

Francisco Gonzalo Bolívar Zapata

Nacido en marzo de 1948 en Ciudad de México. Después de doctorarse en bioquímica por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entra a formar parte del Centro de Investigación de Ingeniería Genética yBiotecnología de esta misma universidad realizando estudios sobre Biología Molecular y Biotecnología, siendo uno de los investigadores más destacados en el desarrollo de técnicas para el manejo y caracterización del material genético de las células. Sus estudios han contribuido de forma muy significativa al diseño, construcción y caracterización de vehículos moleculares para la clonación y expresión delAcido Desoxirribonucleico (ADN). En 1977 participa en la producción mediante técnicas de ingeniería genética de proteínas humanes en bacterias, como la insulina y la somatostatina.Bolívar
-------------------------------------------------

-------------------------------------------------
rené Raúl Drucker Colín (Ciudad de México; 15 de mayo de 1937), científico mexicano especializado enNeurobiología. Ha sido nombrado investigador emérito por la UNAM, en Facultad de Medicina, promovió la creación de la Clínica de Trastornos de Sueño, como unidad de UNAM ubicada en el Hospital General de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, fue coordinador de la sección de ciencias de La Jornada y es conductor de programas sobre divulgación científica en TVUNAM además de sercomentarista radiofónico. Su trabajo en neurología ha ayudado a descubrir posibles causas del Parkinson entre otras enfermedades.

Mariano Nicolás Ruiz

Nació el en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Aprendió a leer y escribir a los 4 años de edad y desde muy pequeño se interesó por el aprendizaje y conocimiento científico, cultural y social.
Aunque nunca tuvo estudios que lo avalaran como dentistahizo muchas investigaciones científicas relacionados con el cuidado y conservación de los dientes, fue pionero en el uso del flúor como preventivo de la caries dental ya que desde 1884 publicó su obra "La Dentadura Natural y Artificial, Manera de Conservarla y de Repararla" en donde afirmaba que un elemento llamado fluorina era el encargado de dar la dureza al esmalte de los dientes, también setrataban temas de orientación ortodóncica y ortopédico maxilares, dando a conocer la etiología, prevención y tratamiento de anomalías dentarias.
Fundó y sostuvo la Escuela Industrial en Comitán de Domínguez, Chiapas en donde enseñó gran parte de su vida. Su libro “El Porque de las Cosas” sirvió como orientación para sustentar su método de enseñanza basado en la producción.
Realizó estudios sobrelas teorías cósmicas lo cual lo llevó a escribir su máxima obra que fue “La Nueva Teoría Cósmica y su Aplicación a las Ciencias Naturales” en donde se sustenta la asociación y transformación de los átomos y el origen y evolución del universo.

Gilberto Palacios de la Rosa

Palacios de la Rosa (17 de septiembre de 1913, San Hipólito Xochiltenango, Puebla, México - 2 de julio de 1973, Chapingo,México) fue un ingeniero agrónomo y científico mexicano. Dedicó su vida la investigación y la academia agrícola en México. Su labor en la selección genética de las plantas y la formación de variedades sintéticas, fueron pilares de la llamada revolución verde, la cual transformó la estructura mexicana de suministro alimenticio. Sus aportes a la investigación sobre el árbol del hule y la planta delmaíz, desde la colecta del material genético en Asia, hasta la selección de los clones más productivos en las condiciones de México y la combinación de ésta característica con la de resistencia a enfermedades; sentaron precedentes en la investigación genética en México por su aplicación a esquemas productivos que modificaron la situación agrícola del país. Su inserción en la investigación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cintificos
  • Destacado
  • Ensayo Cintifico
  • conosiminto cintifico
  • Investigacion Cintifica
  • teoria cintifica
  • Investigación Cintífica
  • CONOCIMIENTO CINTIFICO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS