cipriano castro
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Bolivariana de Venezuela
Aldea Bolivariana “Carlos Diez del Ciervo”
Misión Sucre- Carirubana
Pensamiento político
Realizado por:
Berkis González
Punto fijo, mayo de 2012
Cipriano Castro, Gómez y el orden internacional.
Castro no murió de ninguna enfermedadde transmisión sexual, uno de los falsos mitos de su biografía, y por eso la voy a describir. En 1907 padeció de una fístula vesico-colónica, rara enfermedad caracterizada por infecciones del tracto urinario o la salida de gas intestinal a través de la uretra durante la micción, esto debido a una conexión anormal entre la vejiga y otro órgano o la piel como los intestinos. Se le intenta operarpero mientras le intervienen se produce una caída tensional con un paro y desisten de operar, por ello, viaja a Berlín y se le realiza una nefrectomía, siendo el tratamiento todo un éxito, pero dicha ausencia del país la utiliza su compadre Juan Vicente Gómez para organizar La Conjura y dar un golpe de estado el 19 de diciembre de 1907, para quedarse por 27 años con el poder. En su intento deregreso a Venezuela arriba con su barco a Trinidad, sufre una dehiscencia de la herida operatoria y por órdenes del gobierno francés regresa a Europa.
A fines de 1912 pretende pasar una temporada en Estados Unidos, pero es apresado y vejado por las autoridades de inmigración y obligado a marcharse en términos perentorios (febrero 1913). Finalmente se establece en Santurce, Puerto Rico (1916), bajo unaestrecha vigilancia por parte de espías enviados por Juan Vicente Gómez. Una vez alejado del poder y negada la posibilidad de regresar a Venezuela, Castro sufrió el acoso de las potencias resentidas por la política que mantuvo hacia ellas durante los 8 años que estuvo en el poder. Al carecer de los recursos para efectuar una invasión armada, se marcha a Madrid para luego convalecer de su operaciónen París y en Santa Cruz de Tenerife. En 1917, a pesar de sus pésimas relaciones con el gobierno de Estados Unidos, funcionarios de este país, disgustados por la actitud neutral de Gómez ante los sucesos de la Primera Guerra Mundial, establecen contacto con él para que encabezara una posible reacción en contra del gobierno venezolano, lo que no obstante rechaza. Muere en Santurce (Puerto Rico) el4 de diciembre de 1924. Sus restos reposaron en el cementerio de San Juan de Puerto Rico hasta el 25 de mayo de 1975, cuando fueron repatriados e inhumados en un mausoleo de su pueblo natal, y posteriormente al Panteón Nacional.
Muchos de los historiadores tradicionales, desde su contemporáneo y principal detractor Pio Gil, hasta los más actuales, entre los que incluyo a algunos como el propioElías Pino Iturrieta, andino de nacimiento y actual presidente de la Academia Nacional de la Historia, han contribuido a convertir la imagen del general Cipriano Castro en la de un hombre vicioso, sin escrúpulos, ególatra, y en resumidas cuentas un tirano sin moral. Comenta Pino Iturrieta que: “… protagoniza un proceso de deterioro moral que trastorna la marcha del gobierno, provoca la escisiónentre sus partidarios y origina fuertes reacciones de gobiernos extranjeros. Debido a su salud minada por toda clase de excesos, Cipriano Castro viaja a Europa en noviembre de 1908 con el objeto de someterse a una riesgosa operación quirúrgica...”Recordemos que durante la época de su sucesor, el golpista (porque lo era) Juan Vicente Gómez, todos aquellos que mencionan a Castro en sus escritos, lohacen siguiendo los lineamientos políticos de Gómez y sus intelectuales positivistas. Gómez fue un presidente vendido al imperialismo y de cuyos escasos méritos morales es mejor no hablar. Con respecto a Castro, cabe decir que era un gran lector, de conversación amena y una excelente oratoria, pero no supo escoger a sus colaboradores, se dejó envolver por aduladores y oportunistas, entre ellos la...
Regístrate para leer el documento completo.