circuito integrado programable
Instituto Universitario de Tecnología
“Antonio José de Sucre”
Carrera: Electrónica
Profesor: Ing. Héctor Robles
Autor:
José Mirabal
CI: 24173389
Maracay; 29 de Abril del 2014
1. Definición de un microcontrolador :
El µC es un computador completo, aunque de limitadas prestaciones, que está contenido en el chip de un circuitointegrado programable y se destina a gobernar una sola tarea con el programa que reside en su memoria. Sus líneas de entrada/salida soportan el conexionado de los sensores y actuadores del dispositivo a controlar.
Las partes principales de un microcontrolador son:
Procesador: La necesidad de conseguir elevados rendimientos en el procesamiento de las instrucciones ha desembocado enel empleo generalizado de procesadores de arquitectura Harvard frente a las tradicionales que seguían la arquitectura Von Neumann.
Memoria no volatín para contener el programa:
Hay cinco tipos de memoria para soportar esta función, estas son:
ROM. Se graba el chip durante su fabricación, implica costos altos y solo se recomienda cuando se produce en serie.
EPROM. Se graba con un dispositivo que es gobernadomediante un computador personal.
OTP. Se graba por el usuario igual que la memoria EPROM, a diferencia de la EPROM la OTP se puede grabar solamente una vez.
EEPROM. La grabación es similar a la de las memorias EPROM y OTP, la diferencia es que el borrado se efectúa de la misma forma que el grabado, o sea eléctricamente.
FLASH. Posee la misma característica que la EEPROM, pero esta tienemenor consumo de energía y mayor capacidad de almacenamiento.
Memoria de lectura y escritura para guardar los datos
Algunos microcontroladores manejan la memoria RAM estática (SRAM), otros como el PIC16F84A disponen de una memoria de datos del tipo EEPROM.
Línea de E/S para los controladores de periféricos
Comunicación paralelo.
Comunicación serial.
Diversas puertas de comunicación.
A excepción dedos pines para la alimentación, dos para el cristal de cuarzo y una más para provocar el Reset, los restantes pines de un microcontrolador sirven para soportar con los periféricos externos que controla,
Recursos auxiliares
Circuito de reloj
Encargado de generar los impulsos que sincronizan el funcionamiento de todo el sistema.
Temporizadores
Orientados a controlar tiempos.
Perro GuardiánDestinado a provocar una inicialización cuando el programa queda bloqueado
Conversores AD y DA
Para poder recibir y enviar señales analógicas.
Comparadores analógicos
Para verificar el valor de una señal analógicas.
Estado de reposo o de bajo consumo: En el que el sistema queda y el consumo de energía se reduce al mínimo.
Estos pequeños controladores podrían comunicarse entre ellos y conun procesador central, probablemente más potente, para compartir la información y coordinar sus acciones, como, de hecho, ocurre ya habitualmente en cualquier PC.
Estos chip tiene varios tipos de arquitecturas, entre ellas se destaca la más tradicional VON NEUMANN, en la cual la unidad central de proceso (CPU), está conectada a una memoria única donde se guardan las instrucciones del programa y losdatos y la otra arquitectura es HARVARD tiene la unidad central de proceso (CPU) conectada a dos memorias (una con las instrucciones y otra con los datos) por medio de dos buses diferentes.
Gráfica # 2
Esquema de diseño de Un Microcontrolador.
En las siguientes gráficas se muestra los diferentes tipos de arquitecturas y el diagrama de bloque de un Microcontrolador:
Figura # 3Arquitectura Von Neumann
Figura # 4
Arquitectura Harvard
Figura # 5
Diagrama de bloque de Microcontrolador
El Microcontrolador está formado por un Microprocesador y el conjunto de subsistemas que normalmente requiere un microprocesador: memoria volátil (calculo temporal), memoria no volátil (donde almacena el programa), entrada y salida.
2. Definición de un microprocesador:
Se...
Regístrate para leer el documento completo.