Cirrosis hepatica

Páginas: 12 (2783 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2011
Introducción

En el siguiente caso clínico trataremos la patología “cirrosis hepática”, desde cual es su principal causa, como afecta al organismo, como se diagnostica, y cuál es su tratamiento oportuno , los resultados , los cuidados de enfermería y las medidas de prevención para que así el paciente sepa qué hacer , como evitar ese problema.

Los modelos conceptuales permiten teneruna visión más amplia de la enfermería para proponer un modelo de la valoración donde se reconocen respuestas humanas sobre el individuo. En este caso la enfermera debe de tener un amplio conocimiento de las diferentes patologías para que así le permita determinar las aéreas en las que requiere centrar su valoración clínica.

ANATOMIA

El hígado es un órgano o víscera presente en losvertebrados y en algunos otros animales: y es, a la vez, la glándula mas voluminosa de la anatomía y una de las más importantes en cuanto a la actividad metabólica del organismo desempeña funciones únicas y vitales como la síntesis de proteínas plasmáticas, función desintoxican tés, almacena vitaminas, glucógeno, entre otros para el buen funcionamiento de las defensas, etc. Además, es el responsable deeliminar de la sangre las sustancias que puedan resultar nocivas para el organismo transformándolas en otras inocuas.

El hígado se localiza en la región del hipocondrio derecho del abdomen (no sobrepasa el límite del reborde costal salvo en caso de hepatomegalia), en el epigastrio y una porción del hipocondrio izquierdo, llenando el espacio de la copula diafragmática, donde puede alcanzarhasta la quinta costilla, y se relaciona con el corazón atreves del centro frénico, al izquierda de la cava inferior, su consistencia es blanda y depresible y está cubierto por una capsula fibrosa, sobre la cual se aplica el peritoneo, parte de la superficie del hígado (excepto en el área desnuda del hígado, que corresponde a su superficie pastero-superior).

Está dividido en cuatro lóbulos:- Lóbulo derecho, situada a la derecha del ligamento falciforme:

- Lóbulo izquierdo, extendido sobre el estomago y situado a la izquierda del ligamento falciforme:

- Lóbulo cuadrado, visible solamente en la cara inferior del hígado; no se encuentra limitado por el surco umbilical a la izquierda, el lecho vesicular a la derecha y el hilio del hígado por atrás;

- Lóbulo despiegel (lóbulo caudado), situado entre el borde posterior del hilio hepático por adelante, la vena cava por atrás;

Clínicamente, y quirúrgicamente sobre todo, se emplea el segmento hepático, basándose en las divisiones arteriales y en el hecho que haya pocas anastomosis entre segmentos. Si miramos por la cara ante superior del hígado, podemos distinguir de derecha a izquierda un segmentoposterior, en el borde del lado derecho, seguido de un segmento anterior, un segmento medial y un segmento lateral que forma el limite izquierdo.

El hígado se relaciona principalmente con estructuras situadas al lado izquierdo del abdomen, muchas de las cuales dejan una impresión en la cara inferior del lóbulo derecho del hígado. Asi, tenemos de atrás a adelante la impresión colica, la impresiónduodenal, pegada a la fosa cística, la impresión renal, menos marcada. En la cara inferior del lóbulo izquierdo esta la impresino gástrica y la escotadura del esófago, en el borde posterior. El hígado también se relaciona anatómicamente con el diafragma y con el corazón.

La base del hígado de entrada del ileo hepático, que no es sino la zona de entrada de la vena porta, la arteria hepática y lasalida del conducto hepático. El omento (epiplón) menor (fijado en una prominencia de la cara inferior denominada tubérculo omental) reviste el fondo de los surcos de la base del hígado (surco del ligamento venoso, surco del ligamento redondo) y alcanza el borde posterior de la cara inferior, donde el peritoneo que lo recubre pasa a revestir el diafragma y la pared posterior, formando el ligamento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cirrosis hepatica
  • CIRROSIS HEPATICA
  • Cirrosis Hepatica
  • Cirrosis Hepática
  • Cirrosis hepática
  • Cirrosis Hepatica
  • Cirrosis Hepatica
  • Cirrosis Hepatica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS