Cirugia Plastica

Páginas: 17 (4105 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2013
CIRUGIA PLASTICA
RECONSTRUCTIVA



TUTORA: CECILIA RIVADENEIRA.

MARIA PAZ BURBANO D.

TERCERO DE BACHILLERATO EXP. “A”

Resumen:
La cirugía plástica reconstructiva consiste en una práctica médica en la cual se basa en la estética y la reconstrucción del cuerpo humano. Pero, como la cirugía plástica reconstructiva podría asegurar el bienestar de un paciente y mejorar su calidad devida? En la sociedad en la que vivimos la cirugía plástica reconstructiva tiene un concepto erróneo el cual se basa en solo mejorar a la persona físicamente pero el verdadero objetivo de esta cirugía es reconstruir partes del cuerpo las cuales han sufrido algún daño como pueden ser por razones congénitas o por accidentes que pasan día a día. Es por eso que realice esta investigación para poderdescifrar cual es el verdadero concepto de esta cirugía y en que ayuda a las personas tanto psicológicamente como físicamente. Muchas personas necesitan tanto funcionalmente como estéticamente ser tratadas con este tipo de cirugías ya que sufren de problemas congénitos los cuales no les permite tener un estilo de vida como normalmente debe ser o algunas personas simplemente se someten a este tipo decirugías para tener una apariencia física más atractiva y poder tener seguridad corporal de sí mismos con el hecho de mejorar su calidad de vida. La cirugía plástica reconstructiva también me permitió ver que no solo se trata de mejorar a las personas en su apariencia física sino que tiene consecuencias con el ámbito psicológico ya que el paciente quiere restaurar su imagen corporal y eliminarlas limitaciones que no permiten a las personas desarrollarse más a nivel psicológico que físico. Es por eso que los cambios físicos influyen de una manera importante en la vida del paciente, en el campo psicológico primordialmente.









Introducción:
La medicina cuenta con múltiples campos de especialización, entre los cuales se encuentra la cirugía plástica. En la sociedad setiene un concepto equivocado de la cirugía plástica; ya que el pensamiento común de las personas, es que se enfoca simplemente en valores banales dirigidos hacia el perfeccionamiento del cuerpo de modelos o personas que solamente buscan verse mas lindas, pero que se encuentran totalmente sanas. Esa es la razón por la cual se ha considerado pertinente desarrollar una investigación para lograr relucirel hecho de que una cirugía plástica puede mejorar la calidad de vida de personas que precisan un cambio en su apariencia física y al mismo tiempo, como esta complicada intervención médica puede asegurar el bienestar del paciente a tratar.
Lo que no se toma en cuenta es el verdadero objetivo de la cirugía plástica. El reconstruir partes del cuerpo que han sido damnificadas, ya sea por razonescongénitas que generalmente afectan a las manos y genitales; o por sucesos de la vida diaria como quemaduras, tumores de la piel, accidentes. Las personas que quieren realizarse una cirugía reconstructiva buscan mejorar su estilo de vida al restaurar su imagen corporal y eliminar en lo posible las limitaciones que presentan. Porque estas limitaciones son las que los llevan a tener bajaautoestima, a no dejarlos desarrollarse personalmente de la misma manera que lo harían si tuviera seguridad corporal. Es así, que a simples rasgos se puede deducir que lo principal a tratar en estos casos es el ámbito psicológico. La psicología en este tipo de cirugías juega un papel principal ya que los efectos de la reconstrucción corporal van más allá de cambios físicos; dicho de otra manera es muchomás trascendental el cambio que se logra a nivel psicológico que físico. De esta manera prestaremos más atención a lo que se refiere a la psicología de los pacientes.
Antes de que un paciente decida realizarse una operación reconstructiva debe tener en cuenta los riesgos que implica una cirugía de esa magnitud, las complicaciones que pueden presentarse y los efectos post-operatorios de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cirugia plastica
  • cirugias plasticas
  • cirugias plasticas
  • Las cirugias plasticas
  • Cirugia plastica
  • cirugia plastica
  • Cirugia plastica
  • Cirugía plástica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS