cirugia1

Páginas: 4 (927 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2015
Facies de origen nervioso
Facies parkinsoniana. Se caracteriza por inexpresión de la cara, fijeza de la mirada, falta de parpadeo, supresión de la mímica, aspecto grasoso de la cara
Facies delsíndrome de Claude Bernard Horner. Producida por parálisis del simpático cervical, se caracteriza por disminución de la hendidura palpebral,enoftalmos del lado paralizado, congestión de la conjuntiva ymiosis por predominio de la acción del motor ocular común y ptosis palpebral.
Facies en la enfermedad cerebrovascular. Rostro inmóvil, con la mejilla del lado paralizado agitada por los movimientosrespiratorios.
Facies por parálisis facial periférica. Hay hemiatrofia facial, con pérdida de las arrugas de la frente, aumento de la hendidura palpebral, epifora, desviación del ojo y de la comisuralabial hacia arriba.
Facies de risa sardónica máscara tetánica. Se observa en el tétanos, la frente se arruga, las cejas y alas de la nariz se elevan, las comisuras labiales son atraídas hacia arribay hacia afuera, al tiempo que los labios contracturados descubren los dientes,
Facies adenoidea.Boca entreabierta, cara alargada, mirada adormecida, pómulos aplanados, nariz y labio superior muypequeños y prominencia de la dentadura superior. Es a causa de hipertrofia de adenoides.
Facies mediastínica. Cara abotagada y cianótica, ingurgitación de las venas del cuello y de la cabeza. Sepresenta por obstrucción de la vena cava superior.
Facies por angina de pecho. Es pálida, refleja angustia, ansiedad y terror.
Facies por infarto del miocardio. Piel con un tinte gris plomizo como ceniza,se observa una expresión de terror similar a la anterior.
Facies de la insuficiencia aórtica. Color pálido de suave tinte amarillento, con las arterias temporales y carótidas animadas de amplioslatidos y las mejillas con una ligera coloración rosada intermitente y sincrónica con el pulso.
Facies rubicunda. La facies rosada y aún rubicunda es habitual en el niño, a causa de su piel fina con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS