Cistitis
Etiología y patogenia
Puede tener distintas causas. La causa más frecuente de cistitis es la infección por bacterias gram negativas, destacando entretodas la Escherichia coli. Para que un germen produzca cistitis primero debe colonizar la orina de la vejiga (bacteriuria) y posteriormente producir una respuestainflamatoria en la mucosa vesical. A esta forma de cistitis se le denomina cistitis bacteriana aguda. Afecta a personas de todas las edades, aunque sobre todo a mujeres enedad fértil o a ancianos de ambos sexos esta produce ardor en el vientre y dolor al orinar y puede ser transmitida por contacto con la orina o por relaciones sexuales.Otras formas de cistitis son la cistitis tuberculosa (producida en el contexto de una infección tuberculosa del aparato urinario), la cistitis química (causada porefectos tóxicos directos de algunas sustancias sobre la mucosa vesical, por ejemplo la ciclofosfamida), la cistitis rádica (secuela crónica de tratamientos conradioterapia sobre la pelvis), la cistitis glandular (una metaplasia epitelial con potencialidad premaligna) o la cistitis intersticial (una enfermedad funcional crónica quecursa con dolor pélvico, urgencia y frecuencia miccional).
[editar]Cuadro clínico
Los síntomas más frecuentes son:
Aumento en la frecuencia de las micciones(polaquiuria, nicturia).
Dolor intenso suprapúbico (sobre la vejiga).
Disuria (ardor y dificultad al orinar).
Dolor al momento de miccionar.
Fiebre. (Más de 38°C)También puede haber presencia de turbidez de la orina acompañada o no de piuria (aumento de los leucocitos en la orina) o hematuria (presencia de hematíes en la orina) .
Regístrate para leer el documento completo.