Cistitis

Páginas: 10 (2340 palabras) Publicado: 15 de febrero de 2013
Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores
Campus- Iztacala

Integrantes del Equipo:
* Flores Noguerón Leticia Lizeth
* Gutiérrez Martínez Andrea
* Mata De la Cruz Estephania Nahoimi
* Ortiz Mascote Isabel
* Ramírez Zarza Ana Luisa
* Rojas Meléndez Carmela

Grupo:2256
Turno: Vespertino

Laboratorio II
Dr. Toledo Fuentes AbelNombre Del Trabajo.
“Cistitis”
Índice

* Concepto de Cistitis
* Clasificación de Cistitis
* Etiopatogenia de Cistitis
* Fisiopatología de Cistitis
* Cuadro Clínico de Cistitis
* Diagnóstico de Cistitis
* Tratamiento

Concepto

Etimológicamente, como todos los términos médicos acabados en "-itis", hace referencia a la inflamación de un órgano, en estecaso la vejiga (en griego, κύστη, kisty).
Trastorno inflamatorio de la vejiga urinaria y de los uréteres que se manifiesta por dolor, micción frecuente, urgencia miccional y hematuria. Puede ser debida a una infección bacteriana, cálculo o tumor.


Clasificación
Cistitis no infecciosa
La cistitis no infecciosa es una inflamación del tracto urinario o vejiga que no está causada por unainfección. Las mujeres embarazadas parecen ser particularmente proclives a esta condición, según los National Institutes of Health. Los síntomas incluyen dificultad para orinar, orinar con dolor, orinar frecuentemente y una sensación de presión no relacionada con la necesidad de orinar. Este tipo de cistitis se diagnostica descartando una infección bacteriana a través de un análisis de orina.
Cistitisaguda
La cistitis aguda es más común entre las mujeres sexualmente activas que entre las que no lo son. La actividad sexual incrementa el contacto con, y la introducción de bacterias en, la uretra, que es la abertura de cuerpo por donde sale la orina. Los síntomas de la cistitis aguda aparecen repentinamente, y pueden incluir un olor o un color anormales de la orina, dolor al orinar y dolordurante la relación sexual. Se produce cuando las bacterias infectan el tracto urinario o vejiga y generalmente se la diagnostica con un análisis de orina para determinar qué bacteria es la que está causando la infección.

Cistitis recurrente
Se considera que una cistitis es recurrente si una persona experimenta una infección del tracto urinario como mínimo dos veces dentro de un período de seismeses. Según los Institutos nacionales de salud, entre el 25 porciento y el 50 porciento de mujeres jóvenes que se pescan una infección del tracto urinario, tienen probabilidad de tener otra infección del mismo tipo dentro de los seis meses. Algunas personas tienen factores de riesgo incrementados para desarrollar cistitis recurrente, incluyendo la diabetes, una historia familiar de infecciones deltracto urinario o múltiples parejas sexuales. Los síntomas incluyen ardor al orinar, orina hedionda y dolor al orinar.
Cistitis intersticial
La cistitis intersticial, comúnmente llamada IC (por sus siglas en inglés) es diferente de las otras formas de cistitis en cuanto a que sólo afecta a la vejiga. La IC generalmente se diagnostica equivocadamente como una infección del tracto urinario. Es unacondición difícil de diagnosticar. Según los Institutos nacionales de salud, se necesita un promedio de cuatro años desde el inicio de los síntomas para lograr un diagnóstico preciso. La IC es una condición dolorosa y sus síntomas incluyen el hecho de orinarse y sentir dolor durante la relación sexual.

Etiopatogenia de Cistitis
Las ITU son causadas por un escaso número de especies bacterianasy más del 95% de ellas son producidas por una sola especie (infección monomicrobiana). La mayoría de episodios están producidos por microorganismos aerobios gramnegativos provenientes del colon, al ser las enterobacterias de la flora fecal las que colonizan la zona urogenital. Una minoría de episodios posee una etiología exógena, es decir, están producidos por microorganismos ambientales con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cistitis
  • Cistitis
  • Cistitis
  • CISTITIS
  • Cistitis
  • LA CISTITIS
  • La cistitis
  • Cistitis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS