ciudadanía y democracia

Páginas: 12 (2900 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2014
UNIDAD 3 CIUDADANÍA Y DEMOCRACIA
https://www.youtube.com/watch?v=b5hqmdfnpA8https://www.youtube.com/watch?v=zj7seGtG_BALIBERTAD POLÍTICA
Lincoln: “El gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”
Las dos caras de la democracia son: la democracia representativa o indirecta, nacida de las urnas al elegir representantes; y la democracia directa, que ejerce el pueblo cuando se pronunciaen referéndum y plebiscitos; y cuando se manifiesta públicamente para expresar sus críticas y cuestionamientos contra sus gobernantes y/o contra los abusos de cualquier otro poder, ya sea religioso, económico o cultural. Creada la democracia en Atenas, Grecia, se ha ido transformando. Para iniciar una búsqueda, consultar –de varios autores– La democracia en sus textos; de CM Bowra, La Atenas dePericles (ambos de Alianza Editorial); de Salvo Mastellone, Historia de la democracia en Europa: de Montesquieu a Kelsen (editorial Revista de Derecho Privado); y de Moses I Finley, Vieja y nueva democracia (Editorial Ariel).
La libertad política está expresada en los conceptos que incluye:
El derecho a la información y deliberación pública
A la participación y organización de las personas
Aexigir la rendición de cuentas por parte de los gobiernos
A celebrar elecciones libres y justas
A competir por el apoyo de los votantes
El voto es una condición para la democracia, pero no es suficiente. Las características de este mecanismo son:
Libertad. Nadie puede obligar a otros a elegir un partido o un candidato, es decir a cambiar, coartar, o coaccionar la voluntad de una persona o grupo.Información. Los votantes deben conocer a los candidatos y sus propuestas.
Secrecía. El voto tiene carácter de secreto, de tal forma se garantiza la libertad para elegir representantes y es contabilizado por una persona ajena a los intereses de los votantes.
Individualidad. Cada persona se encuentra en el padrón electoral puede votar. Su voto vale lo mismo que cualquier otro y se cuenta por uno.Intransferibilidad. Nadie más que el individuo que se presente en su calidad de ciudadano registrado en el padrón puede emitir el voto. Este es individual y se trata de un ejercicio personal, de ninguna forma puede delegarse en terceras personas ni a grupos sociales.
https://www.youtube.com/watch?v=zj7seGtG_BA
PARTICIPACIÓN PÚBLICA
Todos los ciudadanos tienen derecho a participar de la vidapolítica de su país, es decir a votar y ser votados. Pueden organizar y/o promover ideas y actos propios de partidos políticos para competir por los votos de los ciudadanos y constituir el grupo de los elegidos para gobernar, si la cantidad de votos les permite ganar algunos de los lugares en las Cámaras o representar el poder Ejecutivo mismo.
La forma de participar en la vida política del país esmediante la organización de partidos políticos. Estos son un grupo de personas que se unen por un mismo interés; los partidos tienen como función reunir y representar los intereses sociales. De ahí el origen de los partidos esté vinculado con el perfeccionamiento de las democracias representativas, como la nuestra.
https://www.youtube.com/watch?v=JkORxPKn9mE
USO DE LA VIOLENCIA
La violencia esuna herramienta poco efectiva que se usa cada vez más con frecuencia para tratar de resolver problemas o situaciones que no necesariamente son problemáticas, se puede ver entre personas desconocidas y en ambientes más cerrados, como la familia. La falta de tolerancia, puede hacer que se reaccione en una situación de incompatibilidad, desacuerdo, desobediencia, o un accidente, con agresión, que vadesde gritos, pasa por los insultos y puede llegar hasta los golpes, no toda la violencia deja marcas visibles, los insultos y los gritos lastiman a las personas que reciben ese trato, mermando su autoestima y llegando a creer que merecen ser tratadas así, por mensajes constantes que son enviados por el agresor como “eres una tonta”, “no sirves para nada”, “aquella si es mujer, en cambio tú…”...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • estado ciudadania y democracia
  • Ciudadania y democracia
  • Ciudadanía y democracia
  • La Democracia Y La Ciudadania
  • Estado Ciudadania Y Democracia
  • Democracia Y Ciudadania
  • Ciudadania y democracia
  • Democracia y ciudadania

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS