Ciudadania Cap7
La constitución es un conjunto de normas con las que se organiza el estado a través de reglas que establecen derechos, obligaciones y procedimientos del gobiernoy de ciudadanía.
La constitución es una ley que representa una forma de relación de la sociedad con el poder estatal. Un país es una república si el pueblo organiza el Estado mediante unaconstitución que distribuye equilibradamente al poder político entre distintos órganos de gobierno, y les permite a los ciudadanos interesarse en los asuntos públicos y participar de la conformación de lasinstituciones.
Actualmente, la mayor parte de los estados del mundo están organizados por medio de constituciones, y sus finalidades son:
Ser un instrumento para asegurar los derechos de laspersonas que viven en un territorio, en el que la Constitución es una ley suprema.
Ser una norma que regula la organización y el ejercicio del pode, rige las conductas y tiene carácter obligatorio
Ser uninstrumento de gobierno que señala cuales son los fines que inspiran al Estado y cuáles son los medios con los que cuenta el estado para cumplir esos objetivos
Ser un Símbolo de la NacionalidadAntecedentes constitucionales.
Hasta 1813, la normativa en el Rio de la Plata fue muy incompleta. En 1819 el congreso de Tucumán sanciono la Constitución de las Provincias Unidas de Sudamérica la cualno fue aceptada por las provincias del Litoral por su carácter unitario, con un poder ejecutivo unipersonal, que favorecía a Bs.As.
En 1826 se sanciono otra constitución de corte unitario, pero masmoderado, que establecía un sistema representativo y republicano y el Poder Ejecutivo a cargo de un presidente elegido por las Provincias.
La constitución de la Nación Argentina.
Sancionada en1853, la constitución tuvo lugar para las reformas en 1860, 1866, 1898, 1949, 1957 y 1994.
Es una ley suprema, es decir que deben ajustarse los poderes políticos y los ciudadanos y ninguna ley puede...
Regístrate para leer el documento completo.