Ciudadania en México
Actividad: El concepto de ciudadanía
Objetivos: Conocer algunas nociones teóricas referentes a la ciudadanía.
Valor: 100 puntos.Instrucciones:
1. Realiza la lectura de Adela Cortina (en el libro de texto de esta clase). A continuación contesta lo siguiente:
Describe con tus propias palabras qué es la sociedad civil.
Son aquellosciudadanos que actúan de manera colectiva, con el propósito de tomar decisiones del ámbito público.
¿Qué o quién es un ciudadano?
Un ciudadano es la persona que decide sobre ella misma, que no tienejefes, es la persona que escoge a sus líderes para satisfacer sus necesidades.
¿Qué es ciudadanía social?
Es la persona que lucha por sus derechos sociales.
¿Cuál es la diferencia entre lademocracia de votantes y la de ciudadanos?
Una democracia de ciudadanos es honesta y respeta cual sea el resultado sin importar si este cumple con sus ideales o no.
¿Qué es el capital ético? ¿Puede enindividualismo generar capital ético? ¿Por qué?
Es la capacidad de las personas para no ser egoístas, no buscar el beneficio propio ante el beneficio de la sociedad. No se puede en el individualismo elcapital ético, ya que las personas individuales no están dispuestas a sacrificar un beneficio propio por una mejora en la sociedad.
2. Investiga el concepto de ciudadanía o qué implicaba serciudadano en los siguientes períodos históricos.
Grecia (la política) Ser ciudadano en esa época era ser una cosa no un esclavo, significaba ser varón y mayor de cierta edad. Por otro lado a lasmujeres y niños se les consideraba como ciudadanos de hecho y no de derecho, al niño en cuanto nacido en la ciudad y a la mujer que lo había engendrado.
Roma (la legalidad)
En Roma en el tiempode la legalidad el ser ciudadano no significaba hablar el mismo idioma, ni tener las mismas creencias. Era solamente una cuestión con fines políticos, en base a un Acuerdo en el Derecho y una...
Regístrate para leer el documento completo.