Ciudadania
-----------------------
En términos generales la ciudadanía fue entendida como la capacidad de los hombres en mayoría de edad de actuar, pensar y argumentar por cuenta propia en laperspectiva de tomar decisiones colegiadas. La noción de ciudadano supone un individuo aislado, autónomo, con derechos naturales –propiedad e igualdad –preexistentes a la organización política.
CiudadaníaSiglo XVIII
Locke
Como todos los hombres (…) son libres por naturaleza e iguales e independientes nadie puede ser extraído de ese estado y ser sometido al poder político más que bajo suconsentimiento. La única manera que alguien se despoja de su natural libertad y se coloca en la sociedad civil es por convenio con otros hombres con objeto de juntarse en una comunidad y vivir en paz yseguridad con otros, disfrutando de sus bienes y con mayores seguridades de quien no pertenece a esa agrupación.
Rousseau
Encontrar una forma de asociación que defienda y proteja con la fuerza común lapersona y los bienes de cada asociación y por lo cual cada uno, no obedezca sino a si mismo y permanezca tan libre como antes.
Cuando cualquier número de hombres, por consentimiento de cadaindividuo, ha hecho una comunidad, con ello se convierte a esa agrupación en un solo cuerpo, con facultades para obrar como tal o sea por la determinación voluntaria de la mayoría.
Kant
Para él laciudadanía significaba antes que nada ilustración, y ésta consistía en hacer uso público de la razón. “Para esta ilustración no se requiere mas que una cosa, libertad; y la mas inocente entre todas las quellevan ese nombre, a saber: libertad de hacer uso publico de su razón íntegramente.
La formación del público es la base de la transición del Estado mercantilista al Estado liberal: un mercadoliberalizado y un corpus jurídico que norma las relaciones entre sociedad y política y sociedad civil, así como las relaciones entre los privados.
El individuo propietario pasa a ser considerado como...
Regístrate para leer el documento completo.