civica

Páginas: 5 (1186 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2015
Liberalismo: surgió en los siglos XVII y XVIII. Se basa en los principios de libertad, seguridad física y prop. privada. La libertad debe estar en el ámbito privado, pero también en la política y economía. El individuo debe ser libre para: expresar sus opiniones, decidir donde trabajar, elegir a sus gobernantes, tener su propia empresa, comprar y vender en las condiciones que crea másventajosas, etc.
El estado liberal debe reducir al máximo su intervención en el ámbito público y no interferir en el privado. O sea, el Estado debe hacer lo menos posible, porque el mercado puede hacerlo mejor y con sus propias reglas, que son: la competencia económica y el libre intercambio. Cuando las empresas pueden relacionarse y competir con libertad sacan mayores beneficios. El Estado liberal ofrecelas condiciones para que el mercado funcione y resuelve las cuestiones que el mercado no hace: proteger la propiedad – garantizar la seguridad individual y nacional – capacitar a las personas – dictar leyes que protejan los derechos – hacer justicia.

El Estado de bienestar surge a partir de un acuerdo para pedir una mayor intervención del Estado debido a la quiebra de muchas empresas en todo elmundo y la cantidad de desempleados, que puso en duda si el mercado hacia las cosas bien. El Estado de bienestar interviene en la economía y lo social, promoviendo el desarrollo para mejorar la calidad de vida de la gente y disminuir las desigualdades sociales. Interviene en:
La economía: hay libre mercado pero el Estado participa en él y lo regula. Se estatizaron empresas de servicios públicos yse protegió el mercado interno de cada país para incitar la fabricación nacional de productor y el desarrollo de las industrias.
Lo social: busca garantizar que todas las personas gocen de los derechos económicos-sociales. Para esto crea más escuelas, universidades y hospitales, construye viviendas que dan con facilidades de pago, etc.
Lo laboral: da más beneficios a los trabajadores, fija unsalario mínimo e indemnización por despido. El problema de este Estado es que se endeudaba o emitía dinero excesivamente, provocando la inflación

Neoliberalismo: Surgió a partir de la crisis del estado de bienestar, con este estado surgieron las ideas liberales con el agregado de que sostienen que no hay asunto que el estado resuelva mejor que el mercado y proponen que el estado solo debe ocuparse degarantizar el orden y la propiedad privada. Para retirar la intervención del estado se inicio un proceso de reformas que consistió en:
Desregulación de la economía: se vuelve un libre mercado sin restricciones.
Privatizaciones: se privatizan las empresas de servicios públicos, pero también de otras actividades. Se promueve que empresas privadas satisfagan las demandas de salud, educación,vivienda y hasta seguridad.
Flexibilización laboral: se permiten formas de contratación con menos exigencias para las empresas y mayor desprotección de los empleados.
El Estado argentino
Después de la batalla de caseros en 1852, se convoco a un congreso general constituyente, que en 1853 sancionó la Constitución Nacional. Como Bs.As. no aceptó la Constitución, la unificación definitiva fue en 1862. Elnuevo gob central hizo cumplir la C.N. y también trato de: unificar el territorio nacional - extender el aparato administrativo en todo el territorio - poblar el territorio promoviendo la inmigración europea para aumentar la poca población y obtener mano de obra - Formar una identidad nacional - Consolidar el modelo económico agroexportador (se promovió el intercambio económico con el extranjero,argentina se inserto en el mercado mundial como exportadora de productor agropecuarios e importadora de manufacturas. El estado modernizó el puerto de Bs.As., extendió caminos, etc.)





Golpes de estado en argentina.
1930: primer golpe de estado, se destituyo a Yrigoyen. De 1932 a 1943 decada infame, falta de transparencia en el proceso electoral y en la vida política. Desacuerdos dentro de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Civica
  • Civica
  • Civica
  • civica
  • civica
  • Civica
  • civica
  • civica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS