Civil II

Páginas: 16 (3880 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2015
TEMA 6: EL REGISTRO CIVIL.

1. El Registro Civil: concepto y finalidad.
Es como una especie de catalogo de las personas físicas que forman un ordenamiento jurídico (las jurídicas se encuentran en otro tipo de registros). Se comprenden aquí la existencia, la presencia y el estado civil de las personas físicas y lo que se lleva al registro civil son los actos contendientes a los estadosciviles.
2. Objeto y ámbito del Registro Civil.
El art 1 de la ley de registro civil establece que en el registro se inscribirán los hechos contendientes al estado civil de las personas(matrimonio, nacimiento, muerte, divorcio, incapacitación, cambio de nombre, vecindad civil..). Estos actos son el nacimiento, la filiación, el nombre y apellidos, la emancipación, las modificaciones judiciales de lacapacidad de obrar(incapacitación), las declaraciones de concurso de acreedores, las de ausencia y fallecimiento, nacionalidad y vecindad civil, la patria potestad, tutela y las demás representaciones legales, el matrimonio y la defunción.
Al registro se llevan los hechos que afecten a españoles que se produzcan en España en el extranjero así como los hechos que se produzcan en España.( afecten aespañoles o extranjeros)

3. Organización del Registro Civil.
El registro civil depende del ministerio de justicia(a través de la dirección general de los registros y del notariado) y dentro de este de la dirección general de los registros y del notariado. Tres tipos de registros (ley 57):

- Registros municipales: son los registros que llevan( a cargo de) los jueces de primera instancia (jueces de locivil) y en aquellas localidades donde no los haya, los llevaran los jueces de paz por delegación de los primeros (si habrá 1 por cada termino municipal). En las poblaciones donde hay más de un juez de primera instancia el ministerio va a decidir si puede haber uno o varios registros civiles. Aquí se inscriben los matrimonios, defunciones y nacimientos.
- Registros consulares: a cargo de loscónsules de España en el extranjero( consulados)Hay uno por cada demarcación consular. Se inscriben los nacimientos matrimonios y defunciones que se den en su jurisdicción o término.( que afecten a españoles)
- Registro civil central: a cargo de dos magistrados asistidos por dos secretarios judiciales. Se inscriben aquí todos los hechos para cuya inscripción no resulte competente ningún otro registroy también se llevan aquí los duplicados de inscripciones consulares.

El registro civil se divide en 4 secciones y dentro en libros diferentes (en 2011 se informatiza, informatiza el Registro civil):

- La primera sección es de nacimientos y generales donde se inscriben todos los nacimientos que se produzcan( art 30) y se hace constar fecha, hora y lugar del nacimiento, sexo y nombre. En lainscripción del nacimiento consta la filiación materna y la paterna consta por referencia a la inscripción del matrimonio o si no estuvieran casados por inscripción del reconocimiento que hace el padre.
- La segunda sección es la de matrimonios: se inscriben tanto los matrimonios civiles como religiosos (estos solos por confesión religiosa con convenio con el estado, llevando al registro civil eldocumento que te emita la iglesia). Al lado de la inscripción del matrimonio, constan las resoluciones y sentencias que pueda haber sobre nulidad, separación y divorcio. Si se declara nulo, es como si nunca hubiera existido. Si hay separación se deja en suspenso el matrimonio. Si hay divorcio, se rompe el vínculo y se extingue el matrimonio. Para que una sentencia de derecho canónico sea válida,deberá llevarse al civil. Todas declaradas por juez. Las separaciones de hecho no hay registro o constancia, pues es una situación fatiga. También se deja constancia en el registro los pactos o resoluciones judiciales sobre el régimen económico matrimonial (cambio de gananciales a separación de bienes, etc).
- La tercera sección es la de defunciones donde se inscribe la muerte o declaración de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Civil II
  • Civil II
  • Civil ii
  • Civil Ii
  • Civil II
  • civil II
  • Civil ii
  • Civil Ii

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS