Civil I

Páginas: 174 (43436 palabras) Publicado: 2 de septiembre de 2015
DERECHO CIVIL I

PARTE GENERAL
I. DERECHO
De la observación del universo se ve que hay un cierto orden, que el conocimiento y las ciencias tratan de descubrir: a ese orden se le llama Ley Eterna. En el está el ser humano, con razón, voluntad y libertad: el orden en que esta inserto no se le impone en su totalidad. El orden del ser humano es la ley natural, que tiende a la plenitud.
Elderecho es un tipo de orden, que comienza a operar en las relaciones de una persona con otra. La justicia como virtud, no solo es necesaria para la perfección propia, sino también para que la sociedad. exista. El Derecho es la parte de la ley natural de la justicia.

Características de la Justicia:
alteridad
exigibilidad
igualdad:
- aritmética
- proporcional

La justicia puede ser:conmutativa
legal
distributiva

La ordenación del Derecho se expresa en normas, que son una prescripción del Derecho.
=> Norma jurídica es un “imperativo o precepto de conducta de contenido jurídico vigente en una determinada comunidad y creada o reconocida por el Estado”.

Características de la norma jurídica:
- la imperatividad: es por esencia imperativa y no declarativa
- la alteridad: al derecho y ala justicia le interesa la persona en cuanto está o puede estar en relación con otra y el individuo particularmente
- la cognocibilidad:
- se discute si la coercibilidad o coacción lo es: para que los fines del derecho se alcancen es indispensable que la norma se respete y que no dependa de las voluntad de las personas.

Acepciones de la palabra derecho:
a) como facultad de hacer o no hacer algo:sentido subjetivo por la relación con el sujeto
b) como conjunto de normas que regulan el comportamiento jurídico: sentido objetivo, normativista.
c) como lo debido
d) como la ciencia que estudia el derecho (jurisprudencia)

Clasificaciones del Derecho
i. natural y positivo
ii. divino y positivo
iii. nacional e internacional
iv. público y privado
-Derecho público: es aquel que mira más directamente al Bien Común. En él las normas son más imperativas, irrenunciables, y no quedan a disposición de los particulares; las autoridades solo pueden hacer lo que les esta expresamente permitido. Son de derecho publico las normas de derecho penal, administrativo, procesal, internacional, Constitucional, tributario
- Derecho privado: es aquel que mira másdirectamente al bien particular. Las normas son más bien dispositivas o supletorias, normalmente renunciables ; se puede hacer todo lo que no esta prohibido. Son de derecho privado las normas del Derecho civil (y ramas que se van independizando, como las del derecho comercial o mercantil, agrario, minero, de aguas, industrial, etc)

Hay realidadesjurídicas mixtas, donde cuesta diferenciar el derecho público y el privado. Estas se clasifican en:
a) Realidades jurídicas que por naturaleza pertenecen a ambas ramas (eje. Derecho de Propiedad)
b) Realidades jurídicas que mezclan elementos de derecho Público. y Privado (ejemplo.: contratos administrativos)
c) Regulaciones que por naturaleza son de Derecho Privado y que por circunstanciashistóricas y coyunturales tiene implicado directamente el interés publico, los que son materialmente Derecho Privado y formalmente Derecho Público (eje.: Derecho del trabajo)
d) Realidades que son netamente de derecho Priv. pero que tienen un evidente interés publico por si mismas (eje.: matrimonio)
=> A los últimos 2 grupos en doctrina se les denominan “leyes de orden publico”(siendo de derecho Privadotienen características de derecho Público., siendo irrenunciables)
II. DERECHO CIVIL
El derecho civil es el derecho privado común y general cuyo contenido lo forman tres instituciones: la persona, la familia y el patrimonio

Los romanos inventaron la expresión “ius civile”, que significaba:
- el derecho de la ciudad, de Roma, por contraposición al ius gentium
- el derecho clásico, de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CIVIL I
  • Civil I
  • civil I
  • CIVIL I
  • civil I
  • Civil I
  • civil I
  • CIVIL I

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS