civil

Páginas: 10 (2360 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2015
ancia atribuidas por la ley o mediante delegación que haga el Presidente de la República previa autorización legal.
El actor considera que las disposiciones legales demandadas, violan los artículos 1, 2, 3, 4, 123, 150-7, 189-13, 209 y 211 de la Constitución Política.

DEMANDA:
Frente al artículo 9 de la ley 489 del 98 asegura que es discriminatorio por conceder la facultad de ser delegatarios alos empleados públicos que ostenten cargos de directivos y aserores desconociendo esta posibilidad a los demás empleados de rangos inferiores, en este orden de ideas desconoce lo preceptuado en los artículos constitucionales 2 cuando habla de los fines esenciales del Estado y condición de Estado Social de Derecho; 211 al referirse a los subalternos y autoridades administrativas constitucionalesasí como los principios de la función pública señalados en el artículo 209 de la Carta, y la finalidad social del Estado consagrada en los artículos 365 y siguientes
Con respecto al artículo  13 demandado, considera el actor, que viola el artículo 209 Superior, así como la jurisprudencia de la Corte Constitucional sobre delegación y desconcentración al prevenir que el Presidente al ejercer lasfunciones descritas en este artículo obra en calidad de suprema autoridad administrativa situación para la que opera la desconcentración y no la delegación.
Y en lo concerniente al artículo 66 demandado sostiene los mismos argumentos que para el artículo 13 operando  el principio organizacional de la desconcentración, además alega que al desposeer de personería jurídica a las superintendencias selimita la labor del congreso de crear entidades necesarias para  el cumplimiento de las funciones del Estado.
PROBLEMA JURÍDICO.
¿Atentan los  artículos 9, 13 y 66 parciales de la Ley 489 de 1998, contra los artículos 1, 2, 3, 4, 123, 150-7, 189-13, 209 y 211 de la Ley Fundamental y por lo tanto procede declararlos inconstitucionales?

CONSIDERACIONES DE LA CORTE
ARTICULOS DEMANDADOS:
Frente alartículo 9: “El artículo 211 de la Constitución Política, señala que la ley fijará las condiciones para que las autoridades administrativas puedan delegar en sus subalternos o en otras autoridades; es decir, al órgano legislativo, le corresponde dentro del ámbito de sus funciones y, en el marco que le fija la Constitución, señalar las condiciones a las cuales se sujetará ese acto de delegación, y,además, señalar de manera expresa, en quiénes podrá recaer, es decir, cuáles serán los funcionarios destinatarios de tal delegación”
Frente al artículo 13: la corte advierte que la misma constitución establece en el artículo 211 que la ley determinará las funciones que le Presidente de la República pueda delegar, además en virtud del artículo 150-7 y 8 la Carta, permite que las atribuciones de inspeccióny vigilancia sean objeto de desconcentración por parte del legislador mediante la creación de los organismos que considere adecuados para el desarrollo de dicha función.
 Así, “la posibilidad de delegación de funciones presidenciales que señale la ley, vista como un mecanismo del Estado, al cual puede acudir legítimamente el Presidente, se justifica en términos de eficacia y celeridad que propenden por el adecuado desarrollo de la función administrativa (209 C.P.).
Además, observa la Corte, que la delegación y desconcentración de funciones no se excluyen, por cuanto, como se dijo, el fin de estos dos mecanismos es el mismo: descongestionar los órganos superiores de la administración, para facilitar y agilizar la gestión de los asuntos administrativos, que se encuentran al servicio de losintereses generales de los ciudadanos.”
Frente al Artículo 66: Argumentó la Corte que  en virtud del artículo 150 – 7 constitucional el congreso puede determinar los objetivos y la estructura orgánica de las superintendencias con lo cual está facultado para darles o no personería jurídica.
En lo referente a las expresiones contenidas en el artículo 66 de la Ley 489 de 1998, "o mediante...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Civil
  • civil
  • civil
  • civil
  • civil
  • civil
  • civil
  • Civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS