Clase 2 Cardio

Páginas: 14 (3342 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2015
CICLO CARDIACO

LAS VALVULAS CARDIACAS

Aurículo-ventriculares
Tricúspide

Bicúspide o Mitral

Semilunares

Aórtica

Pulmonar

Cada ciclo cardíaco tiene dos fases

Diástole, cuando el
músculo cardíaco se relaja

Sístole cuando el
músculo se
contrae

El ciclo cardíaco se divide en cinco episodios

1. Corazón en reposo,
diástole auricular y
ventricular. Las aurículas se
están llenado desangre
desde las venas y los
ventrículos acaban de
completar una contracción.
A medida que los
ventrículos se relajan, las
válvulas AV se abren. La
sangre fluye desde las
aurículas a los ventrículos.
Los ventrículos relajados se
expanden para permitir que
la sangre ingrese

2. Conclusión del llenado
ventricular: sístole auricular.
Aunque la mayor parte de la
sangre entra a los
ventrículos mientras lasaurículas están relajadas, el
último 20% del llenado se
obtiene cuando las aurículas
se contraen y empujan la
sangre en los ventrículos

3. Contracción ventricular
temprana y primer ruido
cardíaco. En este episodio,
la sangre que presiona la
cara inferior de las válvulas
AV las obliga a cerrarse, de
manera que la sangre no
pueda fluir hacia las
aurículas. Las vibraciones
que siguen al cierre delas
válvulas AV generan el
primer ruido cardíaco S1: el
lub del lub-dup. Las válvulas
AV y las semilunares están
cerradas, la sangre no tiene
donde ir. Este episodio se
llama contracción
ventricular isométrica

4. El corazón bombea: la
eyección ventricular: A
medida que los ventrículos
se contraen, generar
suficiente presión para abrir
las válvulas semilunares y
empujar la sangre hacia lasarterias. La presión creada
por la contracción
ventricular se convierte en
la fuerza impulsora del flujo
sanguíneo

5. La relajación ventricular y
el segundo ruido cardíaco.
Al final de la eyección
ventricular, los ventrículos
comienzan a repolarizarse y
relajarse. A medida que lo
hacen, la presión ventricular
disminuye. Cuando la
presión ventricular cae por
debajo de la presión arterial,
la sangrefluye hacia atrás.
Este flujo retógrado cierra a
las semilunares. Las
vibraciones por el cierre de
las semilunares genera el
segundo ruido cardíaco. El
dup del lub-dup
Cerradas las semilunares, los ventrículos se convierten nuevamente en cámaras
selladas. Las AV siguen cerradas porque la presión ventricular es más alta que la
presión auricular. Este período se llama relajación ventricular isométricaporque el
volumen de sangre en los ventrículos no cambia

Cuando esta elevación de la presión se refleja
de regreso a las venas, aparece sobre el registro
de pulso venoso la onda a.
El ventrículo izquierdo está relajado durante esta
fase y la válvula mitral abierta y el ventrículo se
está llenando se sangre procedente e la aurícula,
aun antes de la sístole auricular.
El cuarto ruido cardíaco no esaudible en
adultos mayores y corresponde al llenado del
ventrículo.

Flujo de sangre aótica
(l/min)

La contracción de la aurícula izquierda produce
un aumento en la presión auricular.

Volumen
ventricular
(mL)

La sístole auricular es la contracción de la
aurícula, se refleja en la onda P sobre el ECG,
que marca la despolarización de la aurícula.

Presión (mmHg)

Sístole auricular

El cierre delas válvulas AV produce el primer
ruido cardíaco que se puede desdoblar en virtud
de que la válvula mitral se cierra ligeramente
antes que la tricúspide.
La presión ventricular aumenta notablemente
durante esta fase, pero el volumen ventricular
permanece constante, ya que todas las válvulas
están cerradas (la válvula aórtica permanece
cerrada desde el ciclo anterior).

Flujo de sangre aótica(l/min)

Cuando el ventrículo izquierdo se contrae, la
presión ventricular izquierda comienza a
aumentar y cuando excede la presión auricular
izquierda, la válvula mitral se cierra

Volumen
ventricular
(mL)

La contracción isovolumétrica comienza durante
el complejo QRS, que representa la activación
eléctrica de los ventrículos

Presión (mmHg)

Contracción ventricular isovolumétrica

La mayor parte...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CARDIO 2
  • Clase cardio 1
  • Clase 7 Cardio
  • Clases Cardio BIOL 272
  • 2013 Ev Cardio 2
  • Clase 2
  • CLASE 2
  • Clase 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS