CLASE 8

Páginas: 7 (1697 palabras) Publicado: 4 de marzo de 2015
CLASE 8
Tema: Jerarquía e Interacción de Valores
Hoy mi estimado alumno trabajaremos Jerarquía e Interacción de los valores:
Como hay valores que son más estimables que otros, la humanidad ha adoptado criterios a
partir de los cuales se establece una categoría o jerarquía de valores y según esta
jerarquización también se realizan clasificaciones de los valores.
Cuando se habla de jerarquía setrata de establecer un orden, una serie ordenada de
prioridades.
Cada cultura establece su jerarquía de valores de acuerdo con sus propias necesidades e
ideologías. En nuestra cultura ha sido válida la famosa jerarquía de Max Scheler, quien,
para la elaboración de dicha escala jerárquica utiliza los siguientes cinco criterios:
1- Durabilidad.
Consiste en la capacidad de un valor para persistira través del tiempo, o sea, mientras
más durable es un valor es más universal y por consiguiente se considera superior dentro de
la escala jerárquica.
No hay que confundir la durabilidad del valor con la durabilidad de los bienes, y menos
aún, de los depositarios. Así una "fea" estatua de mármol, no puede ser superior a una
"bella" creación en madera. Una lapicera, un auto, un mueble quepronto se estropea vale
menos que uno que es duradero. El valor del oro o de metales preciosos se da en que
resisten el paso del tiempo y mantienen sus cualidades con una admirable inalterabilidad. El
que prepara una carrera ordena su vida en torno a un disciplinado esfuerzo intelectual,
mientras que el sabor de una comida apenas dura mientras se consume. El bohemio
organiza su vida a golpes depresente y el santo con proyección de eternidad.
Así, según Scheler, los valores más inferiores de todos, son los
valores esencialmente 'fugaces'; los valores superiores a todos,
son, al mismo tiempo, valores eternos.
Sería contradictorio decir: «Te amo ahora, pero sólo por un cierto
tiempo». Un problema, dice el filósofo español Carlos Díaz, es que a
veces tomamos lo eterno por contingente yviceversa.” Carlos Díaz.
“Educar en Valores”.(2000)Editorial Trillas
2- La Divisibilidad o Inagotabilidad
La altura de los valores es tanto mayor cuanto menos divisibles son.
La divisibilidad es característica de la materia por su extensión, en tanto que los
fenómenos espirituales son inextensos; así por ejemplo, el sabor de una fruta puede ser
disfrutado por varias personas según las partes enlas cuales se divida, y se agota más
rápido cuanto mayor sea el número de consumidores; los valores estéticos e históricos del la
estatua de La Piedad pueden ser captados por infinidad de personas sin que ellos
disminuyan o se agoten en alguna forma. La silla que ocupo, el traje que llevo no pueden, al
menos simultáneamente, servir a otro y la comida que consumo excluye a los demás, pero
labelleza de un cuadro puede ser percibida por toda la humanidad y no se agota la ciencia
de un libro por muchos lectores que tenga.Ciclo Orientado - Trayecto I Valores y Sociedad I
Prof. Patricia Noemí Rivero Clase 8 – Hoja 22
De ahí que los bienes materiales separen a las personas -al establecerse conflictos de
intereses sobre su posesión- mientras que los bienes espirituales unen a los hombres
enuna posesión común.
3- La Fundamentación.
Un valor es superior si fundamenta a otros valores. Así, por ejemplo, los valores
intelectuales son superiores con respecto a los valores útiles porque están fundamentados
en la persona; el valor nutricional de un alimento se apoya en la capacidad de éste para dar
salud y por tanto su fundamento está en el valor vital. Si un valor A, funda a un valorB, el
valor A será más alto. Esto significa que para que se dé el valor B, se requiere la previa
existencia del valor A. Así, lo agradable se apoya o se funda en lo vital.
Todos los valores se fundan, desde luego, en los valores supremos que son, para
Scheler, los religiosos.
4- La Profundidad en la Satisfacción.
Un valor es tanto más alto cuando mayor es la satisfacción que produce, la cual...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Clase 8
  • CLASE 8
  • Clase 8
  • CLASE 8
  • Clase 8
  • Clase 8 EXPLORACION DE TORAX
  • Clase 8 3D
  • Clase 8 10

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS