Clase

Páginas: 8 (1935 palabras) Publicado: 24 de junio de 2014
Definición de Justicia Social:



Justicia social es un concepto aparecido a mediados del siglo XIX,

referido a las situaciones de desigualdad de social, que define la búsqueda de

equilibrio entre partes desiguales, por medio de la creación de protecciones o

desigualdades de signo contrario, a favor de los más débiles. La justicia social

remite directamenteal derecho de los sectores de la sociedad, en especial los

trabajadores, al goce de los derechos humanos sociales y económicos,

conocidos como derechos de segunda generación de los que ningún ser

humano deberá ser privado.

Análisis:
Según la carta de derechos de Puerto Rico la dignidad del ser
humano es inviolable, todos somos iguales y no se permitirádiscrimen alguno
por motivos de raza, color, sexo, nacimiento, origen o condición social, ni ideas
políticas ni religiosas. Tanto las leyes como el sistema de instrucción pública
encarnarán estos principios de esencial igualdad humana. Pero, ¿estos derechos fundamentales y los de segunda generación se están dando? Según el concepto de justicia social que se define como la búsqueda de equilibrioentre las partes desiguales, por medio de la creación de protecciones a favor de los más débiles, hoy día es muy palpable que no sea así. Y aunque lo veamos en muchas partes nos hacemos de la vista larga y dejamos que eso sigua sucediendo. Como por ejemplo; ¿las mujeres embarazadas tendrán las mismas posibilidades de obtener un trabajo en la primera entrevista que una que no lo este? También podemosver la desigualdad a la hora de ofrecer los servicios médicos a un paciente con plan medico privado a uno que tenga la reforma de salud publica. En el caso de una persona que no pueda pagar un abogado y se tenga que acoger al beneficio de un abogado publico. En todos estos casos mencionados no se esta respetando la igualdad e inclusive se esta discriminando la dignidad del ser humano, que loprohíbe la carta de derechos de PR.
Por otro lado la carta de derechos también brinda protección contra ataques a la honra, a la reputación y a la vida privada. Nos dice que toda persona tiene derecho a protección de ley contra ataques abusivos a su honra, a su reputación y a su vida privada y familiar. Este derecho en PR se esta dando a valer con varias leyes como la ley HIPPA,el derecho a escoger tu propia sexualidad, derecho a la paz, privacidad en la correspondencia, llamadas telefónicas y brindan seguridad a la ciudadanía con varios servicios. En otros países este derecho no se da.
En Puerto Rico se da la libertad de culto, y la carta de derechos nos dice que no se aprobará ley alguna relativa al establecimiento de cualquier religión ni seprohibirá el libre ejercicio del culto religioso. Habrá completa separación de la iglesia y el estado. En comparación con otros países tan cercanos como Cuba que las personas no pueden escoger la religión de su preferencia, aquí en Puerto Rico este derecho se da a valer.
La libertad de palabra y de prensa; reunión pacifica; petición para reparar agravios, en nuestra carta dederechos, nos dice que, no se aprobará ley alguna que restrinja la libertad de palabra o de prensa o el derecho del pueblo a reunirse en asamblea pacífica y a pedir al gobierno la reparación de agravios. Pero no podemos confundir este derecho con violencia que es una tendencia muy común en nuestra ciudadanía, y peor aun ver estos actos de violencia como unos heroicos. Por que el ciudadano será responsablede cualquier acto violento que se suscite, como por ejemplo lo del huevo al Sr. Fortuño, esto no fue un hecho heroico por que violenta los derechos a otro ser humano y es de pura violencia. La justicia social se ve afectada ya que las personas más vulnerables no la aplican, confundiendo su beneficio propio y no el de igualdad social.
La carta de derechos también reconoce...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Clases
  • Clase
  • Clase
  • CLASES
  • Clase
  • clases
  • clases
  • clases

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS