clases, estado y nacion de cotler
En las últimas décadas se ha hecho más visible que el ordenamiento jurídico y la estructura del Estado son resultantes de la actividad política. El derecho cristaliza en normas del resultado de la lucha de poder. De ahí que la disciplina que estudia el Estado globalmente, sea en su triple aspecto de organización constitucional de doctrina que informa su estructura, de praxiso actividad política, recibe hoy el nombre de Ciencia Política. El conocimiento del Estado ha avanzado por largo tiempo sin que se precisara en que proporción era conocimiento jurídico, o sea propiamente derecho constitucional, o bien fundamento filosófico del perder, es decir teoría del estado o conocimiento dela realidad dinámica, es decir ciencia política propiamente.
Durante siglos se dioal conocimiento del Estado un perfil jurídico; inclusive los fundamentos del poder y los fenómenos de relación que determinan los cambios fueron explicados bajo denominaciones jurídicas. No se advirtió con claridad que las instituciones reposan sobre la base fluida de fuerzas sociales y cambios políticos. Pero hoy que las construcciones formales se agrietan o estallan, lo normativo aparece comoel precitado de las tensiones sociales y el poder se exhibe rotundamente como fuente del derecho. La actual organización política y jurídica tiene sus raíces en el jusnaruralismo de los siglos dieciocho y diecinueve y en el pensamiento racionalista. Desde hace algunas décadas ha entrado en revisión. Los poderes reales, que son actualmente los sindicatos, la fuerza armada, los partidos políticos,los grupos de interés, han sido develados como causa de la transformación de la estructura del estado. El conocimiento científico ya no los margina; antes bien, los dimensiona, los analiza y los somete a una conceptualización creciente.
Dado que existe una pluralidad de ciencias que estudian el Estado, la demarcación del ámbito propio de cada una de ellas se hace necesaria. La presente obraaspira a describir todos los factores que explican la esencia, la organización y el funcionamiento del Estado. Ello significa ideas políticas, instituciones políticas y vida política. A las ideas corresponde la teoría del estado, a las instituciones, el derecho constitucional, y a la vida real, la sociología política. Debe advertirse que es esta ultima la que se denomina en sentido estricto cienciapolítica. La expresión ciencia política es aplicada también como equivalente de Ciencia del Estado, para comprender globalmente todos los conocimientos referentes a este, o sea las tres disciplinas mencionadas. La palabra politología es la mas apropiada para tal globalización.
Los fenómenos relacionados con el Estado, al que trascienden, tienen fundamento en el, círculo inacabable, pues lo políticoy lo jurídico se influyen y engendran sucesivamente. Es evidente que el derecho no puede dar respuesta a la amplia problemática del Estado, pues este no es solo una forma jurídica que es vida estructurada. Por ello, de su estudio han nacido, mas allá y mas acá del derecho constitucional, la teoría del estado y la sociología política o ciencia política propiamente dicha.
Esta pluralidad dedisciplina que atañen al Estado y al fenómeno político se debe a que el conocimiento político tiene tres planos diversos: un plano filosófico, que corresponde a la Teoría del Estado, un plano jurídico, atinente al Derecho Constitucional, un plano sociológico, analizado por la sociología o Ciencia Política propiamente dicha. Las tres disciplinas enfocan el conocimiento del Estado, pero cada una desdecentro de interés distinto. Para claridad didáctica, presentamos la posición y conexión de las tres disciplinas del modo siguiente:
Plano
Filosófico: TEORIA DEL ESTADO (Ideas políticas)
Plano
jurídico: DERECHO CONSTITUCIONAL (Instituciones políticas)
Plano
sociológico: CIENCIA POLITICA (Vida política)
En la presente introducción pasamos a describir el...
Regístrate para leer el documento completo.