clases preparadas
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
MODALIDADES Y FUNCIONES DE LA EVALUACION
RESPONSABLE: LICDA. ASCENCIO
OBJETIVO: DISCUTIR LAS MODALIDADES, DIMENSIONES Y FUNCIONES DE LA EVALUACION, EXPLICARLAS Y COMPRENDERLAS.
MODALIDADES DE LA EVALUACION: INICIAL ,REGULADORA,FINAL E INTEGRADORA.
La toma de posición respecto a las finalidades de la enseñanza en torno a un modelo centrado enla formación integral de la persona comporta cambios fundamentales, especialmente en los contenidos y el sentido de la evaluación.
Además, cuando en el análisis del hecho evaluador introducimos la concepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje como referente psicopedagógico, el objeto de la evaluación deja de centrarse exclusivamente en los resultados obtenidos y se sitúaprioritariamente en el proceso de enseñanza -aprendizaje, tanto del grupo – clase como de cada uno de los alumnos. Por otro lado, el sujeto de la evaluación no sólo se centra en el alumno, sino también en el equipo docente que interviene en el proceso.
Es interesante plantear que se procede de una tradición educativa prioritariamente uniformadora, que parte del principio de que las diferencias entre losalumnos de las mismas edades no son motivos suficientes para cambiar las formas de enseñanza, sino que constituyen una evidencia que certifica la función selectiva del sistema, ya que es lo que permite reconocer y validar a los que sirven. Es decir, son buenos alumnos aquellos que se adaptan a una enseñanza igual para todos; no es la enseñanza la que debe adaptarse a las diferencias de losalumnos.
El conocimiento que tenemos sobre cómo se producen los aprendizajes pone de manifiesto la extraordinaria singularidad de dichos procesos, de tal manera que cada vez es más difícil establecer consignas universales más allá de la constatación de estas diferencias y singularidades.
El hecho de que las experiencias vividas constituyen el valor básico de cualquier aprendizaje obliga a tener encuenta la diversidad de los procesos de aprendizajes, y, por consiguiente, la necesidad de que los procesos de enseñanza, y especialmente los evaluadores, no sólo los contemplen, sino que los tomen como ejes vertebrador.
Función social y de aprendizaje
Objeto
Sujeto
Referente
Valoración
Informe
Selectiva y propedéutica
Uniformador y transmisivo
Resultados
AlumnadoDisciplinas
Sanción
Cuantitativo
Formación integral
At. Diversidad y constructivo
Proceso
Alumnado/
profesorado
Capacidades
Ayuda
Descriptivo/
interpretativo
Bajo una perspectiva uniformadora y selectiva, lo que interesa son unos resultados conforme a unos niveles predeterminados. Cuando el punto de partida es la singularidad de cada alumno, es imposibleestablecer niveles universales. Aceptamos que cada alumno llega a la escuela con un bagaje determinado y diferente en relación con las experiencias vividas, según el ambiente sociocultural y familiar que vive, y condicionado por sus características personales.
Esta diversidad obvia comporta la relativización de dos de las invariables de las propuestas uniformadoras – los objetivos y loscontenidos, y la forma de enseñar – y la exigencia de ser gestionadas en función de la diversidad del alumnado. Por lo tanto, la primera necesidad del docente es poder responder a las preguntas: ¿ Qué saben los alumnos con relación a lo que les quiero enseñar? ¿Qué experiencias han tenido? ¿Qué son capaces de aprender? ¿Cuáles son sus intereses? ¿Cuáles son sus estilos de aprendizaje? En este marco laevaluación ya no puede ser estática, de análisis de resultados, sino que se convierte en un proceso. Y una de las primeras fases del proceso consiste en conocer lo que cada uno de los alumnos sabe, sabe hacer y es, y qué puede llegar a saber, saber hacer o ser, y cómo aprenderlo. La evaluación es un proceso en el que su primera fase se denomina evaluación inicial.
El conocimiento de lo que...
Regístrate para leer el documento completo.