Clasificación De Cuentas GUIA

Páginas: 16 (3811 palabras) Publicado: 12 de julio de 2017
CLASIFICACIÓN DE CUENTAS

|

LCDA. MAGALY OLMOS, MSc.

DEFINICIÓN.
La cuenta es la unidad básica de la contabilidad, se utiliza para registrar los cargos (debe) y los abonos (haber) de
las transacciones realizadas por la entidad.
Las Transacciones: Son las actividades que realizan las empresas, mediante intercambios de bienes, valores, o
servicios, con personas naturales o jurídicas. Así mismo,las transacciones dan lugar a cambios de la ecuación
contable, ya sea por aumento o disminución en uno o varios de sus componentes (Activo, pasivo y patrimonio)
El Propósito de las cuentas, es registrar los aumentos y disminuciones de las cuentas de: activos, pasivos,
patrimonio, ingresos, gastos, de orden, transitorias, complementarias (correctoras o valuadoras), entre otras.
Los elementos de lascuentas son:
- Nombre de la cuenta
- Código de la cuenta (o folio)
- Debe (lado izquierdo, registra los cargos)
- Haber (lado derecho, registra los abonos)
- Saldo (diferencia de los cargos menos los abonos)

Reglas prácticas para el cargo y el abono:
Cargar o debitar a una cuenta significa, anotar en el lado izquierdo (debe) el importe o valor respectivo
Abonar o acreditar a una cuenta significa,anotar en el lado derecho (haber) el importe o valor respectivo.
CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS:

CUENTAS REALES O DE ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Son aquellas que representan los recursos y las obligaciones que en un momento dado tiene la empresa o negocio
(a una fecha dada), entendiendo por recursos todos aquellos bienes que tiene la empresa y que le permiten
desarrollar su objeto social, esdecir, la producción de bienes o servicios.
Estas cuentas son las que conforman el estado financiero de propósito general, denominado Balance General o
Estado de Situación Financiera porque muestra lo que la empresa tiene o debe en un momento determinado.
CUENTAS NOMINALES O DE ESTADO DE RESULTADO
Son aquellas cuentas que representan los ingresos y los egresos producto de las operaciones que laempresa ha
tenido entre un periodo determinado comprendido entre dos fechas.
Estas cuentas tienen un carácter transitorio o temporal, su duración es la misma del periodo contable. Las cuentas
de resultado nacen o se originan a partir del 1º de enero de cada año y se deben cancelar obligatoriamente al 31
de diciembre. Este grupo de cuentas conforma el Estado Financiero denominado Estado de Resultados CLASIFICACIÓN DE CUENTAS

|

LCDA. MAGALY OLMOS, MSc.

CUENTAS DE ORDEN
Son aquellas cuentas que representan valores que no pertenecen a la empresa, ni son obligaciones de la misma,
pero que pueden en un futuro representar un recurso o una obligación para la entidad y por lo tanto deben ser
registradas y reveladas en los Estados Financieros por control. Pueden ser de naturaleza débito o crédito.Las cuentas de orden se presentan dentro del Estado de Posición Financiera o Balance General, sin formar parte
de él. Su ubicación es al pie del mismo, después de las sumas iguales, las de naturaleza débito debajo del total del
activo y las de naturaleza crédito debajo del total de Pasivo y Patrimonio. Estas cuentas tienen como característica
de que no requieren de la partida doble, por ser unaanotación de control, pero para ser coherentes con este
paradigma, se utiliza la partida doble registrando dos cuentas que llevan las misma denominación pero se
diferencian porque a una de ellas se le adiciona el sufijo "por contra".
EJEMPLO:
DE SALDO DEUDOR
Efectos enviados al cobro
Fianzas otorgadas

DE SALDO ACREEDOR
Efectos enviados al cobro per contra
Fianzas otorgadas per contra

CUENTASTRANSITORIAS
Las cuentas transitorias como su nombre lo indica son cuentas de paso o de permanencia transitoria, de modo
que se deben cancelar al cesar el período las mismas, se usan para reflejar operaciones que, debido a contratos
o situaciones eventuales, nos impiden efectuar cargos o abonos a las cuentas correspondientes que reflejarían la
operación comercial efectuada. Ejemplo: Mercancías en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Clasificacion de cuentas
  • Clasificacion De Las Cuentas
  • clasificación de cuentas
  • Clasificacion De Cuentas
  • Clasificación de las cuentas
  • Clasificacion De Las Cuentas
  • clasificacion de cuentas
  • Clasificación De Las Cuentas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS