Clasificación Empresas Mexico
Clasificación de las Empresas en México según su forma juridica.
Índice
Introducción .......................................................................................................................................3 Forma Jurídica de las Empresas .........................................................................................................3Empresas según su tamaño .............................................................................................................3 Empresas de Giro Industrial ...............................................................................................................4 Sociedades Mercantiles:.................................................................................................................5 Sociedad Anónima (SA): ............................................................................................................5 Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL): .............................................................................5 Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE): ..............................................................................5 SociedadAnónima Laboral (SAL) y Sociedad Limitada Laboral (SLL): ....................................5 Sociedad Colectiva: ........................................................................................................................6 Sociedades Cooperativas: ...............................................................................................................6 Tipos de cooperativas:................................................................................................................6 Sociedad Civil (S.C.):.....................................................................................................................6 SEGÚN EL ORIGEN DEL CAPITAL .........................................................................................................7 BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................................8
Introducción
De acuerdo con la secretaria de economía las empresas en México son pequeñas y medianas, estas representan la mayoría de nuestro crecimiento económico interno, ya que las PyMes representan el 99.8% de los negocios y aportan aproximadamente 64% de fuerzalaboral, generando casi 72% del empleo y contribuyendo con mas del 52% de PIB
Forma Jurídica de las Empresas
La elección de la forma jurídica de la empresa debe ser objeto de un análisis minucioso, ya que puede llegar a repercutir en el propio patrimonio del empresario y en el de los socios fundadores. Los criterios generales a tener en cuenta al efectuar la elección son: Tipo de actividad aejercer, si conlleva alguna exigencia legal o no. -Número de socios. -Responsabilidad (limitada o ilimitada). -Capital mínimo exigido (aportación de dinero, bienes o trabajo). -Aspectos fiscales (Según la forma jurídica puede estar sujeta al IRPF o al Impuesto de Sociedades).
Empresas según su tamaño
Las empresas micro (de hasta 10 personas) representaron 95.7% del total, dieron empleo a 40.4%del personal ocupado total y generaron 6.9% de la producción bruta total; es decir, muchos establecimientos generan poca producción. Por otra parte, las empresas grandes representaron sólo 0.2% del total, ocuparon a una de cada tres personas (35.2%), y produjeron 74 de cada 100 pesos (73.9%); pocas empresas grandes generan grandes volúmenes de producción. Al separar a las empresas enuniestablecimiento y multiestablecimiento, pueden apreciarse algunas diferencias significativas: 96.5% de las empresas uniestablecimiento son microempresas y éstas producen 16.2% de la producción bruta total que producen todas las empresas uniestablecimiento; en contraste, 9.1% de las empresas multiestablecimiento son grandes y este segmento de empresas producen el 85.8% del total de la producción que...
Regístrate para leer el documento completo.