CLASIFICACION_MAQUINAS_Y_HERRAMIENTAS

Páginas: 9 (2218 palabras) Publicado: 18 de mayo de 2016



UNIDAD DE GESTIÒN DE TECNOLOGIAS

SEGUNDO ELECTROMECÀNICA

MAQUINAS Y HERRAMIENTAS

EDISON SÀNCHEZ

SEGUNDO NIVEL

10/12/2015

SEGUNDO PARCIAL
CLASIFICACIÒN DE MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
TALADRO.- Es una herramienta giratoria a la que se acopla un elemento al que hace girar y realiza el trabajo.
El taladro es la máquina que mueve el elemento que realmente hace el trabajo. Por ejemplo moveráuna broca para hacer agujeros y si le acoplamos un disco o cepillo de alambre este lijará o desbastará la pieza sobre la que se use. (Tecnologia, 2011)

Fig.1

(otero, 2009)

Uso: No solo sirve para hacer agujeros, aunque es su uso principal, también se utiliza para otros trabajos, como ya veremos más adelante, en función de la herramienta que le acoplemos.
Se considera una máquina-herramientaprecisamente por qué hay que acoplarle la herramienta que hará el trabajo cuando gira. (Tecnologia, 2011)

Tipo de movimiento: Tienen dos movimientos

El de rotación de la broca: que le imprime el motor eléctrico de la máquina a través de una transmisión por poleas y engranajes.

El de avance de penetración de la broca: que puede realizarse de forma manual sensitiva o de forma automática, siincorpora transmisión para hacerlo. (Tecnologia, 2011)


TORNO.- Se denomina torno a un conjunto de máquinas y herramientas que permiten mecanizar, roscar, cortar, trapeciar, agujerear, cilindrar, desbastar y ranurar piezas de forma geométrica por revolución. (Wikipedia, 2015)









Fig.2

(industry, 2015)

Uso: Tornear es quitar parte de una pieza, mediante una cuchilla u otra herramienta de corte,para darle forma. Este proceso se realiza mediante una máquina llamada Torno.
El torneado es, posiblemente la primera operación de mecanizado (dar forma a una pieza) que dio lugar a una máquina herramienta. El torneado genera superficies de revolución (cilindros, conos, hélices). (Tecnologia, Torno, 2011)

Tipos de movimiento:

Movimiento de rotación: La pieza se coloca sobre un eje que la hacegirar sobre sí misma.

 Movimiento de Avance: La cuchilla avanza paralela a la pieza en un movimiento recto.

 Movimiento de Penetración: La cuchilla penetra contra la pieza cortando parte de ella formándose virutas. (Tecnologia, Torno, 2011)

FRESADORA.- Una fresadora es una máquina herramienta Para realizar trabajos mecanizados por arranque de viruta mediante el movimiento de una herramientarotativa de varios filos de corte denominada fresa. (Wikipedia, Fresadora, 2015)

Fig.3

(vago, 2015)

Uso: Mediante el fresado es posible mecanizar los más diversos materiales como, acero, fundición de hierro, metales no férricos y materiales sintéticos, superficies planas o curvas, de entalladura, de ranuras, de dentado, etc. A demás de las piezas fresadas pueden ser desbastadas o afinadas.(vago, 2015)

Tipos de movimiento:

Movimientos de la herramienta

El principal movimiento de la herramienta es el giro sobre su eje. En algunas fresadoras también es posible variar la inclinación de la herramienta o incluso prolongar su posición a lo largo de su eje de giro. En las fresadoras de puente móvil todos los movimientos los realiza la herramienta mientras la pieza permanece inmóvil.Movimientos de la mesa

La mesa de trabajo se puede desplazar de forma manual o automática con velocidades de avance de mecanizado o con velocidades de avance rápido en vacío. Para ello cuenta con una caja de avances expresados de mm/minuto, donde es posible seleccionar el avance de trabajo adecuado a las condiciones tecnológicas del mecanizado.

Movimiento longitudinal: según el eje X, que correspondehabitualmente al movimiento de trabajo. Para facilitar la sujeción de las piezas la mesa está dotada de unas ranuras en forma de T para permitir la fijación de mordazas u otros elementos de sujeción de las piezas y además puede inclinarse para el tallado de ángulos. Esta mesa puede avanzar de forma automática de acuerdo con las condiciones de corte que permita el mecanizado.

Movimiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS