Claudio giaconi
un escritor invisible
obra reunida
Giaconi, Claudio (1927 – 2007). Claudio Giaconi: un escritor invisible. [texto impreso] / Claudio Giaconi; Gonzalo Contreras (recopilador). 1ª edición. Editorial Etnika y Pequeño Dios Editores, 2010. 600 páginas. 15,5 x 22,5 cm. (Colección Outsider). R.P.I.: 187.798 ISBN: 978-956-8558-05-5 © Editorial Etnika Huérfanos 835, oficina 904Santiago de Chile etnikaeditorial@gmail.com © Pequeño Dios Editores Luis Carrera 361-369 (ex José Miguel Carrera), Cerro Esperanza, Valparaíso, Chile.
PRESENTACIÓN
Claudio Giaconi: un escritor invisible
También soy escritor cuando no escribo; y un escritor que no escribe es, en verdad, una quimera que provoca la locura.
Franz K aFKa
El desafío de presentar la obra de ClaudioGiaconi en un solo volumen –cuento, ensayo, poesía y artículos de prensa– obedece a varios motivos; uno de ellos, el de celebrar con una edición-tributo sus 80 años. Hecho que finalmente no ocurre por su imprevista partida, un mes antes de cumplirlos. Otra razón, la más importante, es devolverle el sitial que tuvo en sus días, cuando la literatura en Chile tenía peso, se la valoraba y a losescritores se les tomaba en serio. Si bien la obra de Giaconi es exigua, a estas alturas ya nadie discute su calidad y su condición de clásico de la literatura chilena. Tanto La difícil juventud como Un hombre en la trampa fueron libros consagrados por la crítica y, en su momento, se hicieron acreedores del Premio Municipal de Santiago. Sin embargo, estos títulos, e incluso El derrumbe de Occidente, en lapráctica son inhallables, al igual que las crónicas y artículos de prensa que escribe en Chile, Italia y México. El proyecto de publicación comienza a gestarse un año antes de su muerte y sin la participación del escritor, al cual, si bien le hubiese agradado ver su obra reunida, no le quitaba el sueño que eso no ocurriera. En rigor, le interesaba poco: cual maestro Zen estaba más allá de todo–sólo su pasión por la música la mantuvo hasta el final de sus días–. Pero independiente de estas consideraciones y como dice sabiamente Alberto Manguel: “el destino de todo libro es misterioso, sobre todo para su autor”2. Y ésta no es la excepción. Los libros de Giaconi permanecen silenciosos, pero alertas, vitales en la larga travesía que les espera.
Los pasos perdidos
Claudio Giaconi es, sinduda, uno de los escritores más enigmáticos, singulares, complejos y atrayentes de la literatura chilena del siglo XX. Su vida y obra, en una trama indisoluble, constituyen todo un caso. Su figura encarna todos los elementos y características que lo catapultaron al ámbito del mito y la leyenda. Sólo comparable con las intensas y excéntricas vidas de Juan Emar, Joaquín Edwards Bello, Teófilo Cid,Jorge Teillier, el Chico Molina, Miguel Serrano, Stella Díaz Varín y el excepcional Alejandro Jodorowski. Pero, ¿de dónde viene Claudio Giaconi?, ¿qué conjura lo hace aparecer por el Parque Forestal, allá por los años 50? Un poco de historia: el escritor nace en Curicó, donde su familia mantenía el molino “La buena esperanza”, en la zona rural de Tutuquén, Región del Maule. Luego emigran a Santiagopor razones económicas –esta fue la causa por la cual Giaconi siempre se sintió un hijo de la “Gran Depresión del 29”. Y motivos tenía. Su padre muere prematuramente arruinado por el colapso financiero, hecho que lo obliga a dejar los estudios en 4˚ año de humanidades y a iniciar una aventura que, después de mucho andar, lo instala en Nueva York como editor bilingüe de la agencia UPI. De suinfancia y adolescencia poco y nada se sabe, salvo que los veranos los pasa en Curicó, en el fundo de unos tíos paternos. Allí comienza a germinar el futuro escritor: la realidad del campo es cruda, las condiciones de vida de los peones son malas y el trato es peor. Esta experiencia lo impacta profundamente y será –junto a la lectura visceral de los clásicos rusos– uno de los factores que lo...
Regístrate para leer el documento completo.