cleoparede
Páginas: 5 (1111 palabras)
Publicado: 17 de septiembre de 2014
Ginebra, 1873-1940) Psicólogo y pedagogo suizo. Después de cursar estudios universitarios en Suiza, Alemania y Francia, regresó a su ciudad natal, donde inició su trayectoria pedagógica en la Universidad de Ginebra, de la que llegó a ser catedrático en la Facultad de Psicología. En sus teorías se consolidaron en estrecha relación la pedagogía con la psicología infantil, locual le llevó a organizar un seminario de Psicología Educacional en 1906. Seis años más tarde, en 1912, fundó el Instituto J. J. Rousseau, hoy Instituto de Ciencias de la Educación.
Su obra contribuyó en gran manera a convertir Ginebra en el centro de la pedagogía moderna europea. Su principal preocupación pedagógica fue la de conseguir una escuela activa, en la que primara la necesidad y elinterés del niño, consiguiendo la creación de un colegio a la medida del alumno. Para ello tomó las ideas y conceptos de la psicología para aplicarlas a la pedagogía; así, propuso que los maestros aprendieran a observar a sus alumnos y trabajaran e investigaran a partir de estas observaciones.
Claparède no olvidó dentro de la pedagogía los temas sociales y económicos. Junto con su primo Th.Flournoy fundó la primera revista francesa de psicología, Archives de Psicologie, que dirigió hasta su muerte.
HECHOS:
En 1912, Claparède fundó el Instituto Rousseau.
Claparède cursó sus estudios universitarios en Alemania, Suiza y Francia. Se especializó en psicología infantil, enseñanza y memoria.
En 1905, publicó Psicología Infantil y Pedagogía Experimental, quetuvo amplia repercusión.
En 1924, Claparéde fue uno de los redactores del primer borrador de una declaración internacional de derechos de los niños.
Fue co-fundador de la Oficina Internacional de Educación, ahora órgano de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ( Unesco).
El psicólogo estuvo en Brasil en 1930, por invitación de un exalumno, el educador Helena Antipoff de Minas Gerais, y aquí terminó de escribir uno de sus libros más importantes, La educación funcional.
ACONTECIMIENTOS:
Segundo tiempo histórico 1920 de la Educación - Escuela nueva y pegadogía moderna
Entre 1870 y 1920 se asiste a un avance sin precedentes en el desarrollo de las ideas pedagógicas, que recurren a los más variadosconocimientos (psicológicos, sociológicos, médicos, filosóficos, etc.) en los ámbitos de los estudios sobre la infancia y de la producción de una «ciencia de la educación».
APORTES PEDAGÓGICOS
EDUCACIÓN: Centrando en el interés infantil el proceso de aprendizaje y proponiendo la convivencia de que los maestros fueran a la universidad a familiarizarse con los métodos psicológicos de observación de losniños.
PEDAGOGÍA: Claparéde, siguiendo a Rousseau, insiste en la necesidad del estudio del niño para su educación, ya que tiene características psíquicas propias diferentes de las del adulto. Por otra parte Claparéde es el autor de la idea de la "pedagogía funcional" entendiendo por ésta la basada en las necesidades e intereses del niño. Para él la infancia es la edad propia del juego, de laplasticidad, y de aquél pasa paulatinamente al trabajo, que es el complemento natural del juego. Finalmente, Claparéde es uno de los más ardientes defensores de la "escuela activa", partiendo de la idea de que la actividad está siempre suscitada por una necesidad.
METODOLOGÍA: Propone un planteamiento denominado de ensayos y errores mediante el cual el niño, por aproximación sucesiva,reconoce la realidad que lo rodea; realiza un tanteo permanente tanto de orden psíquico como físico que le ayuda a acomodarse cada vez más en dicha realidad. Entiende que la escuela es vida y, en cuanto tal, es preparación para la vida individual y social, y último fin de la escuela según él.
En este contexto, la evolución biológica del niño se puede clasificar como:
· Etapa anterior...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.