Clic

Páginas: 8 (1853 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2012
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACION CULTURA Y DEPORTE
COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACION Y MERCADEO
CONVENIO UPEL


Ciencias y Métodos de Mario Bunge

La ciencia, conocimiento verificable
El criterio de verdad igualmente difundido ha sido la evidencia. Según esta opinión, verdadero es aquello que parece aceptable a primera vista, sin examen ulterior:aquello, en suma, que se intuye. Así, Aristóteles (3) afirmaba que la intuición “aprehende las premisas primarias” de todo discurso, y es por ello “la fuente que origina el conocimiento científico”. No sólo Bergson, Husserl y mucho otros intuicionistas e irracionalistas han compartido la opinión de que las esencias pueden cogerse sin más: también el racionalismo ingenuo, tal como el que sosteníaDescartes, afirma que hay principios evidentes que, lejos de tener que someterse a prueba alguna, son la piedra de toque de toda otra proposición, sea formal o fáctica.
Veracidad y verificabilidad
Ciertamente lo es con frecuencia, y siempre intenta serlo más y más. Pero la veracidad, que es un objetivo, no caracteriza el conocimiento científico de manera tan inequívoca como el modo, medio o métodopor el cual la investigación científica plantea problemas y pone a prueba las soluciones propuestas. En ocasiones, puede alcanzarse una verdad con sólo consultar un texto. Los propios científicos recurren a menudo a un argumento de autoridad atenuada lo hacen siempre que emplean datos (empíricos o formales) obtenidos por otros investigadores —cosa que no pueden dejar de hacer, pues la cienciamoderna es, cada vez más, una empresa social. Pero, por grande que sea la autoridad que se atribuye a una fuente jamás se la considera infalible si se aceptan sus datos, es sólo provisionalmente y porque se presume que han sido obtenidos con procedimientos que concuerdan con el método científico, de manera que son reproducibles por quienquiera que se disponga a aplicar tales procedimientos.
Enotras palabras un dato será considerado verdadero hasta cierto punto, siempre que pueda ser confirmado de manera compatible con los cánones del método científico.

Las proposiciones generales verificables: hipótesis científicas
Cuando un enunciado verificable posee un grado de generalidad suficiente, habitualmente se lo llama hipótesis científica. O, lo que es equivalente, cuando unaproposición general (particular o universal) puede verificarse sólo de manera indirecta —esto es, por el examen de algunas de sus consecuencias— es conveniente llamarla “hipótesis científica”. Por ejemplo, “todos los trozos de hierro se dilatan con el calor”, y a fortiori, “todos los metales se dilatan con el calor”, son hipótesis científicas son puntos de partida de raciocinios y, por ser generales,sólo pueden ser confirmados poniendo a prueba sus consecuencias particulares, esto es, probando enunciados referentes a muestras específicas de metal.
El discurso científico no incluye elementos hipotéticos sino tan sólo hechos, y sobre todo, lo que en inglés se denomina hard facts. Ahora se comprende que el núcleo de toda teoría científica es un conjunto de hipótesis verificables. Las hipótesiscientíficas son, por una parte, remates de cadenas inferenciales no demostrativas (analógicas o inductivas) más o menos oscuras; por otra parte, son puntos de partida de cadenas deductivas cuyos últimos eslabones los más próximos a los sentidos, en el caso de la ciencia fáctica, deben pasar la prueba de la experiencia.
El método científico
Hemos convenido en que un enunciado fáctico generalsusceptible de ser verificado puede llamarse hipótesis, lo que suena más respetable que corazonada, sospecha, conjetura, suposición o presunción y es también más adecuado que estos términos, ya que la etimología de es punto de partida, que ciertamente lo es una vez que se ha dado con ella, se ha creído en la posibilidad de descubrir la técnica del descubrimiento, y de inventar la técnica de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Clic
  • Clic
  • Clic
  • J Clic
  • Enc clica
  • Clicos De Potencia
  • Enc Clica
  • Clic 3.0

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS