Clima Laboral

Páginas: 62 (15335 palabras) Publicado: 5 de junio de 2012
1

Memorias I Coloquio Competitividad y Capital Humano Factores de Desarrollo del Tercer Milenio

Derechos reservados Copyright © 2010 María Virginia Flores Ortiz Alfonso Vega López

Coordinación Editorial Raúl Pérez Rojas

Diseño de Portada Fidencio Peña

Ediciones ILCSA S.A. de C.V. Calzada Tecnológico 909, Otay Universidad Tijuana, B.C., México edicionesilcsa@hotmail.com Tel. (664)607-1992

Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Registro No. 3195

Edición Digital – ISBN: 978-607-7736-32-5

Primera edición Diciembre del 2010

Prohibida la reproducción, registro o transmición, total o parcial de esta publicación sin permiso previo o por escrito del titular del Copyright. 2

Coordinadores Libro Electrónico del I Coloquio de Competitividad y CapitalHumano

Dra. María Virginia Flores Ortiz
Universidad Autónoma de Baja California, Campus-Tijuana

Dr. Alfonso Vega López
Universidad Autónoma de Baja California, Campus-Tijuana

3

Comité dictaminador
Comité evaluador: Productividad y Competitividad Dr. José Gabriel Ruíz Andrade
Universidad Autónoma de Baja California, Campus-Tijuana

Dra. Omaira Cecilia Martínez Moreno
UniversidadAutónoma de Baja California, Campus-Tijuana

Dr. Robert Efraín Zaraté Cornejo
Universidad Autónoma de Baja California, Campus-Tijuana

MG Erico Wulf Betancourt
Universidad de La Serena, Chile

Comité evaluador: Capital Humano Dr. Ignacio Alejandro Mendoza Martínez
Universidad La Salle Campus-Ciudad de México

Dra. Ma. Cruz Lozano Ramírez
Universidad del Valle de México, CampusAguascalientes

Dra. Belinda Izquierdo García
Universidad Autónoma de Veracruz

4

Presentación
Los temas de competitividad y capital humano son tareas prioritarias para Baja California y México, estas herramientas son estratégicas para detonar el desarrollo económico de la región y el país. La competitividad se ha convertido en el punto central de análisis y discusión en diferentes forosnacionales e internacionales, sin duda, la competitividad es una palanca para mejorar el nivel de vida de la sociedad, crear riqueza, generar empleo y disminuir la pobreza. Por su parte el capital humano, es el activo más preciado de las organizaciones en la actualidad. El conocimiento del personal no se compra en los mercados de proveedores o de capitales, el capital humano se desarrolla, cultiva y sefomenta entre los miembros de la organización, construyendo redes colaborativas que potencian las capacidades y la eficiencia en el trabajo. Este libro contiene las estrategias, herramientas y acciones que varias organizaciones de diferentes partes del país y algunas del extranjero implementan y van a implementar para consolidar su posición competitiva, estos dos factores pueden hacer frente conéxito a los retos que representa la globalización de los mercados. Por todo lo anterior este libro se plantea desde tres diferentes áreas del conocimiento como lo son la productividad, competitividad y capital humano, las cuales son vitales para la construcción del desarrollo económico de nuestra región y del país. Los nueve capítulos que integran esta obra fueron resultado del I Coloquio organizadopor el Cuerpo Académico de Productividad, Competitividad y Capital Humano en las organizaciones (CA PROCOMCAP). Las ponencias fueron seleccionadas por un comité evaluador lo cual le da la confianza al lector de la objetividad y profesionalismo de los trabajos aquí presentados. Aquí podemos encontrar artículos relacionados con la productividad, la competitividad y el capital humano, que pueden serde utilidad para estudiantes, maestros, investigadores interesados en estas líneas de investigación. Más allá de lo importante de los temas planteados y de la información contenida en este libro se debe resaltar que es un primer paso en el análisis y la reflexión sistémica de la

5

competitividad y la base para proponer y establecer políticas públicas de apoyo al fomento del desarrollo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Clima Laboral
  • Clima laboral
  • clima laboral
  • Clima laboral
  • Clima laboral
  • Clima Laboral
  • clima laboral
  • CLIMA LABORAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS