Clima organizaciona
| |
|Planificación de Recursos Humanos|
| |
|Proyecto Final |
||
|Tema |
|Evaluación de Clima Organizacional |
||
Profesor
Estudiantes
Abril 2010
Contenido
Descripción de la empresa. 3
Metodología aplicada. 4
Descripción de la empresa.
El Banco de Costa Rica cuenta con tres subsidiarias BCR Pensiones, BCR Fondos de Inversión y BCR valores Puesto de Bolsa.Estas tres subsidiarias cuentan cada una con un grupo de trabajo en el área de tecnología, estos grupos aunque son independientes trabajan soportándose del área de tecnología del conglomerado, además están bajo una misma jefatura que se encuentra a cargo de la Coordinadora de Proyectos Katia Ajoy.
El estudio se ha realizado tomando en cuenta las tres sociedades, para las cuales se ha tomadouna muestra de 15 personas.
Metodología aplicada.
El instrumento utilizado para evaluar el clima organizacional se compone de 80 afirmaciones, de las cuales existen dos alternativas de respuesta, factor que da un alto grado de impacto al no existir puntos intermedios de valoración.
El instrumento se base en cuatro categorías fundamentales, los cuales a su vez se basan en sus categorías quedefinen de una forma más detallada el comportamiento de clima organizacional a evaluar.
A continuación se da una descripción de las categorías y subcategorías del instrumento utilizado.
Liderazgo.
Es la influencia ejercida por ciertas personas en el comportamiento de otros para lograr resultados, la cualidad de orientación, de solucionar problemas, de trasmitir con claridad y consistenciaideas lógicas y prácticas para lograr los objetivos.
Es importante tener presente, que un líder se caracteriza por la obtención de resultados, lo cual aumenta su credibilidad. Esto involucra la capacidad de conocer, comprender y respetar las ideas de los demás, pero sobre todo de ponerlos en práctica.
El área de liderazgo contempla las siguientes variables de estudio:
Dirección: es lacapacidad para conducir el trabajo de las personas, de estimular la creatividad para garantizar el cumplimiento de las actividades, debe de entenderse como el sentido de orientación de las actividades.
Estimulo de la excelencia: capacidad de promover y asumir la responsabilidad en cuanto a la calidad de los servicios esperados. Se espera una constante preocupación por mejorar los resultados, porel desarrollo de las personas y por la exhortación a la actualización de conocimientos.
Estimulo del trabajo en equipo: la capacidad de poner las diferentes opiniones al servicio de una dirección uniforme, rescatando de cada una de ellas la parte más valiosa. La estructuración de un ambiente de apoyo mutuo, se debe planificar y organizar el trabajo de todos como un solo grupo con objetivos...
Regístrate para leer el documento completo.