Clima organizacional
Likert en su teoría nos dice cuáles son las principales variable que se ven implicadas en la composición de un clima organizacional, también se analiza la naturaleza de estas variables, sus interacciones dentro de la composición del clima organizacional y cuáles son los efectos que son provocados dentro de la organización.
En la siguiente figura veremosla forma en como interactuamos con el comportamiento entre individuos y en los grupos, cual es la estructura y los procesos organizacionales, para crear un clima organizacional que a su vez produce los resultados que se observan en el nivel del rendimiento de las personas que conforman el grupo o la organización.
La forma en que los empleados ven la realidad y la interpretación que de ella hacen,reviste una importancia particular, las características individuales de un trabajador actúan como un filtro a través del cual los fenómenos objetivos de la organización y los comportamientos de los individuos que la forman se interpretan y analizan para constituir la percepción del clima.
El clima organizacional también es un fenómeno circular en el que los resultados producidos vienen aconfirmar las percepciones de los empleados. En otras palabras, si las características psicológicas personales de los trabajadores, como las actitudes, las percepciones, la personalidad, la resistencia a la presión, los valores y el nivel de aprendizaje sirven para interpretar la realidad que los rodea, estas también se ven afectadas por los resultados obtenidos por la organización. Así, un trabajo queadopta una actitud negativa en su trabajo debido al clima organizacional que percibe, desarrolla una actitud a una más negativa cuando vea los resultados de la organización y mucho más si la productividad es baja.
El clima es formado por varios componentes y esta naturaleza multidimensional es importante cuando un especialista en administración de recursos humanos quiere escoger un cuestionariopara poder proceder a la evaluación del clima de su organización.
CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION DEL CLIMA
El instrumento de medida privilegiado para la evaluación del clima es, por supuesto, el cuestionario escrito. La mayor parte de estos instrumentos presentan a los cuestionarios preguntas que describen hechos particulares de la organización, sobre los cuales ellos debenindicar hasta qué punto están de acuerdo con esta descripción. Por ejemplo.
En una organización, los empleados pueden influir sobre las decisiones que les afectan directamente.
En general, se encuentra en estos cuestionarios escalas de respuesta de tipo normal o intervalo. Muchas veces, su validez es solo aparente y, algunas veces, es una validez de concepto. En efecto, frente al universocambiante de las empresas, algunas veces es bastante difícil establecer una verdadera validez estadística. Sin embargo, recientemente algunos cuestionarios han franqueado con éxito este obstáculo.
Igualmente hay que mencionar que es posible tener cierta evaluación del clima examinando los resultados obtenidos para una organización. Así, cuanto más alta tasa de rotación y la tasa de ausentismo de unaempresa, más se podrá plantear la hipótesis de que el clima es nefasto. Lo que es importante es saber cómo vive el nivel del clima su empresa el empleado. Lo que cuenta es la percepción del individuo, la forma en que se interpreta y analiza su medio en la que se determinara sus reacciones. Solamente a partir de ese momento puede uno permitirse unir los resultados observados al clima percibido.En general los cuestionarios se conciben para ser utilizados en varios tipos de organizaciones. Sin embargo algunos cuestionarios se han hecho esencialmente para empresas particulares como, por ejemplo, las empresas escolares y las de seguro.
DIMENSIONES DEL CLIMA.
Anteriormente vimos que la definición comúnmente aceptada del clima organizacional es aquella que descansa en la naturaleza...
Regístrate para leer el documento completo.