Clima Organizacional
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Concepto.
El Clima Organizacional es un fenómeno interviniente que media entre los factores del sistema organizacional y las tendencias motivacionales que se traducen en un comportamiento que tiene consecuencias sobre la organización (productividad, satisfacción, rotación, etc.).
1.2 Importancia.
La características del sistema utilizado en cadaorganización son las que generan un determinado clima organizacional. Cada una de las empresas posee su propia cultura y métodos de acción que juntos constituyen un clima único e inigualable, este influye sobre las motivaciones de los miembros de la organización y sobre su correspondiente conducta en el trabajo. El comportamiento de los trabajadores se ve influenciado por el clima de laorganización, obviamente la determinación y los cambios que existan en el comportamiento traerán consigo una gran variedad de consecuencias para la organización.
Es muy importante realizar estudios sobre el clima organizacional porque como se ha dicho anteriormente, el clima influye fuertemente en el comportamiento manifiesto de los trabajadores a través de sus percepciones que terminan por modificar losniveles de motivación, rendimiento, entre otros. Estudiar el clima organizacional permite planificar correctamente algunos cambios en la actitud y conducta del individuo y, así mismo, en los procesos que se llevan a cabo dentro de la organización.
1.3 Características del Clima Organizacional
1.3.1 Tiene permanencia a pesar de experimentar cambios. Esto significa que se puede contar con una ciertaestabilidad en el clima de una organización, con cambios relativamente graduales.
1.3.2 Tiene un fuerte impacto sobre los comportamientos de los miembros de la empresa. Un clima malo, por otra parte, hará extremadamente difícil la conducción de la organización y la coordinación de las labores.
1.3.3 Afecta el grado de compromiso e identificación de los miembros de la organización con ésta.1.3.4 es afectado por los comportamientos y actitudes de los miembros de la organización, y, a su vez, afecta dichos comportamientos y actitudes.
1.3.5 Es afectado por diferentes variables estructurales, como estilo de dirección, políticas y planes de gestión, sistemas de contratación y despidos, etc. Estas variables, a su vez, pueden ser también afectadas por el clima
2. Funciones del ClimaOrganizacional
Según Torrecilla (2009), el mejoramiento del clima organizacional propone fundamentalmente lo siguiente:
2.1 Vinculación: logar que el grupo que actúa mecánicamente, es decir que "no está vinculado" con la tarea que realiza, se comprometa.
2.2 Des obstaculización: lograr que el sentimiento que tienen los miembros, de que están agobiados con deberes de rutina y otros requisitosque consideran inútiles, se vuelvan útiles
2.3 Esprit: Es una dimensión de espíritu de trabajo. Los miembros sienten que sus necesidades sociales se están atendiendo y al mismo tiempo están gozando del sentimiento de la tarea cumplida.
2.4 Intimidad: Que los trabajadores gocen de relaciones sociales amistosas. Esta es una dimensión de satisfacción de necesidades sociales, no necesariamenteasociada a la realización de la tarea
2.5 Énfasis en la producción: Se refiere al comportamiento administrativo caracterizado por supervisión estrecha. La administración es medianamente directiva, sensible a la retroalimentación.
2.6 Empuje: Se refiere al comportamiento administrativo caracterizado por esfuerzos para "hacer mover a la organización", y para motivar con él.
2.7 Consideración: Estecomportamiento se caracteriza por la inclinación a tratar a los miembros como seres humanos y hacer algo para ellos en términos humanos.
2.8 Estructura: Las opiniones de los trabajadores acerca de las limitaciones que hay en el grupo, se refieren a cuántas reglas, reglamentos y procedimientos hay; ¿se insiste en el papeleo " y el conducto regular, o hay una atmósfera abierta e informal?
2.9...
Regístrate para leer el documento completo.