Clonacion humana

Páginas: 18 (4481 palabras) Publicado: 5 de abril de 2010
La clonación de plantas
La clonación de plantas, es decir, la obtención de semillas con características idénticas, libres o tolerantes a enfermedades, de buena producción en climas difíciles y de frutos parejos y de alta calidad, es una práctica que ha comenzado a masificarse en Colombia.
El proceso ha sido lento pero seguro, afirma Carolina Rugeles, directora del laboratorio de biotecnologíade la empresa Agrevo, que desde hace siete años comenzó a investigar la clonación se semillas de plátano, banano, papa y plantas ornamentales, entre otras especies. También se está haciendo investigación genética en arroz, sorgo y soya.
Esta técnica se conoce también como la multiplicación de semillas in vitro y consiste en regenerar plantas a partir de células o grupos de células que contienentoda la información genética para obtener plantas libres de fitopatógenos como bacterias, hongos y virus, para multiplicarlas y llevarlas al campo.
Según Ramón Darío Zuluaga, director del Centro Internacional de Agricultura Orgánica (Ciao), de Santa Rosa de Cabal (Risaralda), muchos cafeteros de la zona están sembrando semillas de plátano libres del hongo que produce la sigatoka, la enfermedad mástemida de dicho cultivo.
Trabajos similares se efectúan en los laboratorios de los organismos de investigación científica, tales como la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), el Instituto Nacional de Asuntos Nucleares y Energías Alternativas (Inea), varias universidades y algunos centros de investigación de las asociaciones de productores. Estos trabajos se realizan enpequeña escala o en nivel exclusivamente experimental.
Sin embargo, la explotación comercial la iniciaron, a comienzos de esta década, laboratorios de Agrevo y Meristemos S.A.
Las primeras semillas de plátano reproducidas in vitro, fueron importadas de Israel, especialmente de la variedad gran enano.
En un solo año, una semilla de plátano se convierte en 250 de plantas gemelas, que son llevadasal campo, donde se obtienen rendimientos superiores en comparación con los cultivos tradicionales , aseguró la directora de biotecnología de Agrevo. En el caso de la papa, los rendimientos pueden llegar a un 30 o 40 % por encima de la semilla tradicional.
Colombia es el único país del mundo en donde esta multinacional alemana tiene planta de producción masiva de semillas in vitro , dijoChristian Carensac, director de mercadeo de la empresa.
Uno de los objetivos es trabajar en la obtención de plantas que se identifiquen con las necesidades de la industria y los consumidores directos. La preocupación radica en que el mundo no está en capacidad de producir todos los alimentos comida que requieren sus habitantes, tanto en volumen como en calidad y sanidad.
Esta técnica produce beneficiogenerales. Los agricultores mejoran sus ingresos, los industriales obtienen materias primas de mejor calidad y los consumidores se benefician porque tienen alimentos sanos y suficientes para su nutrición.
Dónde comprar clones? El plátano y el banano son unas de las especies en las que más se ha trabajado en la producción de semillas in vitro, debido a que su multiplicación solo se pueda obtenermediante el uso de los colinos o retoños que nacen en las cepas de las plantas adultas. Sin embargo, este método es lento y a través de el se propagan hongos, bacterias y virus.
Asimismo, laboratorios de diferentes entidades de investigación, publicas y privadas, han trabajado en la obtención de semillas de arroz, plantas ornamentales, sorgo y soya.
Los agricultores que estén interesados ensembrar semillas in vitro, se deben contactar con las siguientes entidades y empresas: Agrevo, Meristemos S.A. Ciao, Corpoica, Inea y las facultades de agronomía de las universidades Nacional y Católica, de Rionegro (Antioquia).
Por lo general, las semillas de banano se consiguen en forma inmediata, mientras que las de otras plantas, flores o papa, por ejemplo, hay que pedirlas con anticipación, ya...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Clonación en humanos
  • Clonación Humana
  • Clonación humana
  • CLONACION HUMANA
  • Clonaciòn humana
  • La Clonación Humana
  • Clonacion humana
  • Clonación humana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS