Clonacion
* En primer lugar se necesita clonar lasmoléculas ya que no se puede hacer un órgano o parte del "clon" si no se cuenta con las moléculas que forman a dicho ser, aunque claro para hacer una clonación necesitamos saber qué es lo quebuscamos clonar (ver clonación molecular).
* Ser parte de un animal ya desarrollado, porque la clonación responde a un interés por obtener copias de un determinado animal que nos interesa, y sólo cuandoes adulto conocemos sus características.
* Por otro lado, se trata de crearlo de forma asexual. La reproducción sexual no nos permite obtener copias idénticas, ya que este tipo de reproducción porsu misma naturaleza genera diversidad.
La clonación molecular se utiliza en una amplia variedad de experimentos biológicos y las aplicaciones prácticas van desde la toma dehuellas dactilares aproducción de proteínas a gran escala.
En la práctica, con el fin de amplificar cualquier secuencia en un organismo vivo, la secuencia a clonar tiene que estar vinculada a un origen de replicación; quees una secuencia de ADN
* -Transfección: Se introduce la secuencia formada dentro de células.
* -Selección: Finalmente se seleccionan las células que han sido transfectadas con éxito con elnuevo ADN.
Clonar una célula consiste en formar un grupo de ellas a partir de una sola. En el caso de organismos unicelulares como bacterias ylevaduras, este proceso es muy sencillo, y sólo requierela inoculación de los productos adecuados.
Sin embargo, en el caso de cultivos de células en organismos multicelulares, la clonación de las células es una tarea difícil, ya que estas célulasnecesitan unas condiciones del medio muy específicas.
Una técnica útil de cultivo de tejidos utilizada para clonar distintos linajes de células es el uso de aros de clonación.
La clonación terapéutica o...
Regístrate para leer el documento completo.