Clown
EL PLACER DE SER RIDÍCULO
Impartido por Pablo Ibarluzea 16 y 17 de junio de 2012. 12 horas. Mama Espazioa . c\ Ogoño 2 Bis. (Santutxu) a 5 min. de parada de metro Basarrate
”Elclown no provoca una sonrisa complaciente en el público. Cuando el público estalla en carcajadas, nuestro clown no está muy lejos...“ PHILIPPE GAULIER Jugar el Clown no es interpretar un personaje,tampoco somos nosotros mismos y, menos aún, una terapia para encontrar el niño que no pudimos ser… El Clown llega cuando encontramos el placer de jugar a mostrar nuestra parte más ridícula ante elpúblico. Nuestro Clown no es algo que debamos construir sino más bien descubrir. Es único e intransferible y por ello más profundo que cualquier personaje. Cada persona tiene el suyo y tal y como sucedió congrandes Clowns de la historia como Chaplin, Charlie Rivel, Buster Keaton... una vez encontrado nos acompañará durante el resto de nuestra vida. El Clown siempre es el mismo, es la situación la que nosmuestra sus diferentes caras. ”Por medio del fracaso, el Clown desvela su naturaleza humana profunda que nos conmueve y nos hace reír” JACQUES LECOQ Por supuesto, jugar el Clown es mucho más queponerse un traje de colores y unos zapatos enormes. Es un estado, una predisposición a hacer reír a los demás utilizando nuestra parte más ridícula como arma. Siguiendo con la tradición europea, noscentraremos en el Clown cómico, aquel que nos hace reír. El Clown no es profundo cuando es poético, sino cuando nos hace reír de sus errores y por tanto de nosotros mismos. Porque, ¿Qué hay más humano queerrar? Pero a pesar de todos los errores, el Clown siempre mantiene la esperanza y su fuerza reside precisamente en es ese espíritu positivo que le hace convertir los errores en triunfos.Contenidos: • Durante el curso trataremos, por medio de ejercicios de improvisación, de descubrir el idiota que todos llevamos dentro y que hace reír a los demás. Una vez encontrado, se trata de conseguir...
Regístrate para leer el documento completo.