Cnc
JAVIER ALEXANDER GUTIERREZ ROJAS
JUAN PABLO MAHECHA REY
FICHA #1023987
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO METALMECANICO
TECNOLOGO EN DISEÑO CNC
BOGOTA DC
2015
MATERIALES
JAVIER ALEXANDER GUTIERREZ ROJAS
JUAN PABLO MAHECHA REY
FICHA #1023987
TRABAJO DE MATERIALES
DIRIGIDO: LUIS EMILIO NOY ZEA
TECNOLOGO EN DISEÑO CNC
MATERIALESSERVICIO NACIONAL DE APRENDISAJE SENA
CENTRO METALMECANICO
BOGOTA DC
2015
INTRODUCCION
Los Diferentes tipos de tornos y soluciones que hemos encontrado son una herramienta muy utilizada para la obtención de propiedades mecánicas adecuadas necesarias en determinados procesos de producción.
Este trabajo se realizado con el fin de conocer y relacionarse con los ensayosde afianza y conocer mas sobre estos temas y realizados sobre piezas metálicas, y así, estar en capacidad de medir las propiedades obtenidas al realizar este proceso, tales como, aprender y conocer un centro mecanizado un torno convencional las pasadas en el tipo de material entre otros.
De igual forma, también tiene por objetivo desarrollar habilidades para manejar los instrumentos requeridos enla práctica.
OBJETIVOS
Los objetivos que persigue la correcta realización de esta práctica son:• Comprender la importancia que tienen las propiedades de los materiales en el momento de su utilización, pues de ellas depende la forma de procesar y manejar dichos materiales.
4
1Velocidad de corte: La velocidad de corte esta tabulada, y estos valores se basan en la vida de la herramienta. De hecho, la herramienta debe ser capaz de tomar fuerte durante 60-90 minutos de trabajo.
La velocidad de corte es una función tanto del material de pieza de trabajo y material de la herramienta. En general, la velocidad de corte se tabula como una función de la dureza del material. Existe unmétodo llamado "Par herramienta material" para determinar la velocidad de corte correcta para el mecanizado del material. La velocidad de corte es mayor cuando hay lubricación respecto a "seco". Los materiales duros se cortan a baja velocidad, mientras que los dúctiles se cortan a alta velocidad. Esto debido a que los materiales dúctiles y con alta fricción son propenso a producir un filo recrecido.Este fenómeno conduce a una variación en el ángulo de inclinación del filo de corte y por lo tanto una fuerte pérdida de eficacia de la acción de corte. Este fenómeno se reduce, hasta su casi eliminación, al aumentar la velocidad de corte. De este modo aumenta la velocidad de la deformación del material que se está trabajando y el mismo tiende a alejándose del estado pastoso.
Velocidad de cortepara los diferentes materiales a mecanizar (m/min)
Material a
mecanizar
Herramienta de
acero rápido
Herramienta
de carburo
Acero (resistente)
15 - 18
60 - 70
Acero dulce
30 - 38
110 - 140
Fundición (media)
18 - 24
70 - 85
Bronce
24-45
-
Latón (recuit)
45 - 60
-
Aluminio
75 - 400
150 - 1000
Titanio
30
60 - 70
1.1 Velocidad de avance: La velocidad de avance es un término utilizadoen la tecnología de fabricación. Es la velocidad relativa instantánea con la que una herramienta (en máquinas tales como máquinas de fresado, máquinas de escariar, tornos) se enfrenta el material para ser eliminado, es decir, la velocidad del movimiento de corte. Se calcula a partir de la trayectoria recorrida por la herramienta o la pieza de trabajo en la dirección de alimentación en unminuto. Se expresa en metros por minuto.
5
Velocidad de avance girar y perforar2
Número de revoluciones
1/min
Avance
mm
Avance de fresado
Número de revoluciones
1/min
Avance por el filo
mm
Número de cuchillas
—
1.2 Profundidad de corte: la profundidad de corte o profundidad de pasada es la profundidad de la capa arrancada de la...
Regístrate para leer el documento completo.