Coaching

Páginas: 29 (7125 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2011
PROGRAMA DE COACHING EJECUTIVO Ciclo I

Primer fin de semana

¿Qué es un coach?
En el S-XVI, ya se definía al Coach, como Ayuda, transporte. Lleva, transporta a una persona de un lugar a otro. El Coach, debe hacer aflorar los valores que tiene una persona y ayudar a conseguir sus objetivos. Es un facilitador del cambio que quiere incorporar. Es un líder que genera confianza, esta al serviciodel otro, satisface las necesidades, nunca los deseos. Regala el Cómo conseguimos los objetivos. Catalizador acelerador de procesos, preguntando y siendo gentiles incomodadores. Es un acompañante en el proceso del cambio, y lo sostiene en las emociones a que se sienta seguro y desmonte sus miedos Detector de creencias.- Cuales son los valores, juicios, limitaciones. Ayuda a cambiar las creenciaspor otras que no sean limitadoras. Persona que genera confianza Competencias.- Formación Confiable Sinceridad.- es una actitud

Para generar confianza es necesario

El coach te muestra aquello que no ves de ti. Si observas de manera distinta, vemos de manera distinta. El trabajo del coach, es que el coachee vea tantas realidades como sea posible. El coachee trae interpretaciones y nosotrostenemos que limpiarle esas interpretaciones. Estas aprendiendo de ti y del coachee.

Nuestros mejores líderes
Están al servicio de las personas que lideran Dan poder a su gente Creen en ellos

Un Coach NO es …
Mentor Psicólogo, se preguntan ¿por qué?. Cuando preguntamos ¿para qué? Actúas y consigues Consultor, Es un especialista en algo Confesor

Protagonista, es el coachee, Ego-less, el queconsigue las cosas es el otro Amigo

El Coaching se alimenta de:
La Filosofía La psicología, mas humanista La lingüística, lenguaje genera acción, reconocimiento, no sólo describe El Management, sistémico, Stephen Corey, hay que empezar desde uno mismo Las Ciencias Naturales, estar para el otro, desde el amor o las emociones.

Que es el Coaching
“Relación profesional continuada que ayuda aobtener resultados extraordinarios en la vida, profesión, empresas o negocios de las personas” “Es el arte de hacer preguntas para ayudar a otras personas a través del aprendizaje en la exploración y el descubrimiento de nuevas creencias, que tienen como resultado el logro de los objetivos”

Tres preguntas claves
¿Cuál es tu objetivo? ¿Qué te falta? ¿Cómo puedes hacer para conseguirlo?

Lasdistinciones
De aquello que no sabemos, no podemos distinguir. Te permite distinguir de una forma amplia. Generoso.- es aquel que da, entrega, pero también tiene que tener espacio para recibir. Puede generar dependencia. Hay que dar espacio para que el otro de y compensar. Trabajar las distinciones es para que el otro se de cuenta y vea aquello que no ve. Victima vs Responsable Victima.- Inocente,dependiente. Ponen el foco lejos de él, donde no pueden accionar, no quieren accionar. Les echan la culpa a los demás, la responsabilidad es del otro, y no cambian la situación. Responsable.- Depende de ti, no es otro el que tiene que accionar. Te haces responsable cuando tienes un objetivo claro, acciono para conseguir el objetivo, reacciono. Cuando no se donde tengo que ir, no hay objetivo, nosoy responsable.

El Coaching, también se hace para saber cual es nuestro OBJETIVO, nuestro RETO. Hay veces que tenemos el objetivo, y otras veces tenemos que estudiar cual es el objetivo, que queremos conseguir. Una de las habilidades o capacidades para ser Coach.- Hay que creer en las personas, pueden cambiar. Control Emocional.- Es importante. 1º Reaccionas, sin emociones, porque conectamoscon el compromiso y después nos encargamos de las emociones. Detectar.- que está siendo. Las heridas que no se curan son las afrentas que no hacemos. Lenguaje genera realidad, dice mucho de nosotros. Compromisos ocultos.- declaramos cosas que no hacemos.

¿Qué es una creencia?
Concepto.- Firme asentimiento y conformidad con alguna cosa. // Completo crédito que se presta a un hecho o noticia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Coaching
  • coaching
  • coaching
  • Coaching
  • Que Es Coaching?
  • Coaching
  • Coaching
  • Coaching

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS