Coaching

Páginas: 44 (10981 palabras) Publicado: 19 de junio de 2012
UNIVERSIDAD DE HUANUCO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
UNIVERSIDAD DE HUANUCO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UDH
UDH



El coaching (entrenamiento de personas) en el mejoramiento de la competitividad laboral de los trabajadores del HOTEL CONFORT de la ciudad de Huánuco - 2011
El coaching (entrenamiento de personas) en el mejoramiento de la competitividad laboral de lostrabajadores del HOTEL CONFORT de la ciudad de Huánuco - 2011




INVESTIGADOR : CHUCHULLO QUISPE, roy
DOCENTE : Mg. PALOMINO GONZALES, lutgarda

HUANUCO - PERU
2011
1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.- FUNDAMENTACION DEL PROBLEMA
El coaching apareció hace miles de años en la antigua Grecia y su creador fue, nada más y nada menos que Sócrates.
El filósofo promovía el empleo deldialogo como forma de llegar al conocimiento y de esta forma ayudaba a sus discípulos a alcanzar la verdad. Se sentaba a conversar con ellos y haciéndoles preguntas, al final lograba que sacaran a relucir los conocimientos que tenían dentro. De forma muy romántica, lo bautizó Mayéutica, que en griego significa partera, para simbolizar que el también ayudaba a dar a luz, en este caso no a un niñosino a la verdad que hasta ese momento había permanecido oculta.
Ya para los tiempos modernos, lo que se conoce como Coaching hizo su aparición a mediados de los años 70, cuando Timothy Gallwey se dio cuenta de que el peor enemigo de la persona era su propia mente, Desde ese comienzo el método mostró buenos resultados y se empezaron a montar escuelas bajo la licencia de su obra, llamada Inner Game.Dos de ellas en Europa a cargo de Sir John Withmore, quien después de un tiempo logró adaptar exitosamente el procedimiento al medio empresarial y dio origen a lo que hoy se conoce como Coaching Empresarial. De ahí, solo fue un paso para que bajara hasta la esfera personal y estuviera a nuestra entera disposición. El encargado de esta labor fue Thomas J. Leonard, a quien se le conocemundialmente como el padre del Coaching Moderno.

Desde hace unos cinco años, pensadores de las ciencias de la administración de empresas comienzan a interesarse por el tema del coaching a darle forma conceptual e integral. En 1994 son presentadas las teorías de Ken Blanchard sobre la experiencia de uno de los coaches mundialistas más famosos:
Don Shula, quien fuera coach del equipo de la liga de futbolamericano los Dolphins de Miami, y quien los dirigió durante 22 años, llevándolos a las finales (el famoso Súper Bowl Americano) durante cinco temporadas de grandes ligas. Don Shula ha sido exponente del coaching en los Estados Unidos, coach de coaches.
En la cultura de trabajo se cambia también el lenguaje, la actitud, la contractualidad laboral casi desaparece para convertirse en una relación deasociados (empresa empleados) en donde lo que cuenta es el crecimiento mutuo, el desarrollo y el aprendizaje con un destino común: El Liderazgo.

1.1.2.- INFLUENCIA DE SÓCRATES
La figura de Sócrates es la más referenciada cuando hablamos del origen del coaching. Lo cierto es que así como él, los coaches “ayudamos a que nuestros clientes examinen sus vidas para que merezcan ser vividas”. Paraconseguirlo, nuestra metodología se basa en el Arte de la Mayéutica, a través del cual nuestro cliente encuentra su verdad o la verdad (dependiendo de la visión de mundo propia del cliente), con una función práctica para su vida. Consideramos, así como Sócrates, que no existe el enseñar sino sólo el aprender, y éste surge sólo reconociendo que el conocimiento no está en el coach sino en los propioscoachees (clientes). En este sentido, el coaching, es un recipiente vacío donde mientras más “abierto” sea el coaching, mayor lugar daremos al trabajo con el conocimiento propio del cliente. En caso contrario, el coaching será limitado y deficiente
Otra influencia propia de la filosofía Socrática, es que ayudamos a que nuestros clientes en ciertos momentos sean conscientes de sus incompetencias, para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Coaching
  • coaching
  • coaching
  • Coaching
  • Que Es Coaching?
  • Coaching
  • Coaching
  • Coaching

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS