Codigo De Etica Empresarial
El presente trabajo de investigación trata sobre el Código de Ética Empresarial y Profesional en el cual se describe los aspectos mas importantes que nos ayudarán a tener una mejor entendimiento de este tema. En los años setenta del siglo XX surge con fuerza en Estados Unidos la Business Ethics, la “ética de los negocios”, que buena parte del mundo europeo prefirió rotular como“ética de la empresa”. Tal vez porque el capitalismo neoamericano, del que hablaba Michel Albert, lleva a concebir la empresa como un negocio de usar y, si conviene, tirar, mientras que el capitalismo europeo invita a entender la empresa como un grupo humano, que lleva adelante una tarea valiosa para la sociedad, la de producir bienes y servicios, a través de la obtención del beneficio. Laempresa, desde este punto de vista europeo, no se usa y se tira, se “emprende” con espíritu creador.
La nueva ética empresarial se extendió por Europa, América Latina y Oriente, y resulta curioso comprobar cómo habitualmente las gentes se asombraban de que alguien osara ligar dos términos como “ética” y “empresa”.
Con todo ello parece que nuestra joven ética empresarial se enfrenta a problemascasi insalvables. Todo lo que hoy sabemos y predicamos sobre la libertad, el bien, la felicidad, los derechos humanos, la justicia, la igualdad todos estos principios nacen de las grandes tradiciones espirituales y filosóficas de la humanidad. Estas tradiciones han buscado una cuestión esencial que es cómo debemos vivir para que la vida humana sea feliz, noble y digna.
CAPÍTULO I
CÓDIGO DEÉTICA EMPRESARIAL Y PROFESIONAL
1.1 CONCEPTO DE ETICA, EMPRESA Y ETICA EMPRESARIAL
1.1.1 Ética
Ética viene del griego “ethos” que significa varias cosas. En primer lugar, quiere decir morada, donde uno vive y habita; en segundo término, significa carácter o modo de ser que la persona adquiere a través de los hábitos de conducta.
Según estos significados podríamos traducir ética comola forma de vida de las personas, su forma de relacionarse con los demás y con el mundo.
“Ethos” se traduce al latín como “mos” que quiere decir costumbre pero no cualquier costumbre, sólo aquella que se considera buena. Con el tiempo la palabra ética se ha usado para denominar una rama de la filosofía llamada filosofía moral que se ocupa de estudiar y analizar los principios y razones queintentan fundamentar la moral de las personas y los pueblos. Es decir, la ética se convierte en una reflexión teórica sobre la moral, y esta es en esencia la diferencia existente entre ambos términos.
Una vez aclarados los conceptos de ética y de empresa, es hora de articular ambos conceptos:
1.1.2 Empresa
Se considerará empresa a toda entidad independientemente de su forma jurídica queejerza una actividad económica.
Si la ética debe impregnar las acciones humanas, todas las actividades que afectan a la empresa la condicionan en todos los niveles de actuación
1.1.3 Etica empresarial
La ética empresarial se refiere a cómo una compañía integra el conjunto de valores (honestidad, respeto, justicia y otros) en sus propias políticas, prácticas y en la toma de decisión en todoslos ámbitos de la empresa.
Adicionalmente la ética empresarial implica comportarse de acuerdo con las leyes y las regulaciones internas. La ética empresarial es una exigencia de la persona, cualquiera sea su trabajo.
La ética empresarial supone que sus principios son los mismos que la moral general. Si genuinamente se mantiene una preocupación por los empleados (calidad de ambiente,remuneración, sentido de familia, incentivos, seguridad) proporcionándoles “dignidad y respeto”, el trabajador estará feliz y motivado para producir calidad.
Si la ética debe impregnar las acciones humanas, todas las actividades que afectan a la empresa la condicionan en todos los niveles de actuación.
La ética empresarial se refiere a cómo una compañía integra el conjunto de valores (honestidad,...
Regístrate para leer el documento completo.